Turismo

Tres pueblos antioqueños que tienen nombres de ciudades europeas; destinos de bellos paisajes, rodeados de montañas y cascadas

Estos destinos son ideales para el senderismo, avistamiento de aves y otras actividades al aire libre.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

23 de octubre de 2025, 2:42 p. m.
El pueblo antioqueño donde el contacto con la naturaleza y el senderismo son protagonistas; a solo dos horas de Medellín
Cerro Tusa es uno de los grandes atractivos en Venecia, Antioquia. | Foto: Cortesía - Página de la Alcaldía Municipal Venecia, Antioquia

Antioquia es el departamento colombiano con mayor número de municipios. En total son 125 de estos entes territoriales que se encuentran en este territorio caracterizado por su gran riqueza natural, histórica, cultural y gastronómica.

El portal Turismo Antioquia Travel indica que este es un departamento que guarda algo especial en cada rincón que se explore. Allí los viajeros se encuentran con aventura, tradición, folclor, delicias gastronómicas e historia.

Las opciones para los turistas son diversas y tres de estos municipios antioqueños son imperdibles. Se caracterizan porque comparten nombre de ciudades europeas y son encantadores destinos que vale la pena conocer. Se trata de Venecia, Granada y Amalfi.

Venecia y su pirámide natural

Este lugar destaca porque allí se encuentra el Cerro Tusa, que es considerado la pirámide natural más alta del mundo. En su territorio hay senderos indígenas con vestigios del trabajo de los aborígenes, y caminos de la arriería que hoy se recorren a caballo.

Visite la pirámide natural más grande de Colombia y el mundo: ¿dónde queda y qué experiencias ofrece?
Cerro Tusa, un ícono de la naturaleza en Antioquia y particularmente en Venecia. | Foto: Cortesía - Gobernación de Antioquia

También está el Cerro Bravo que es otra imponente montaña en donde los viajeros se encuentran con plantas de especies tropicales, entre las que se destaca el musgo de varios colores, las palmas, las orquídeas y los anturios. Allí hay variedad de flora y fauna silvestre y se pueden realizar caminatas mientras se realiza avistamiento de especies.

A estos encantos se adicionan el cerro Miraflores, ideal para el ecoturismo y el turismo de aventura, parapentismo y montañismo; la piedra del Sacrificio, una roca con grandes peldaños bien formados y la Colina del Cuevero, situada hacia el occidente del municipio. Es un espacio con una forma triangular y alargada, muy semejante al cerro de La Popa, en Cartagena.

Amalfi y sus pisos térmicos

Este municipio, ubicado en el nordeste de Antioquia, destaca por sus pisos térmicos con variedad de ecosistemas que albergan abundante flora y fauna nativa. Turismo Antioquia Travel indica que ya sea por carretera o en aeronave es posible percibir la magnitud de sus montañas y la abundancia de sus aguas, riqueza hídrica que forma cascadas en cada rincón.

Amalfi, Antioquia
Amalfi es uno de los destinos de naturaleza para visitar en Antioquia. | Foto: Tomada de Turismo Antioquia Travel (Antioquia es Mágica).

Es un territorio donde la naturaleza, la historia y tradición son los protagonistas. Allí se encuentran diversidad de cerros como el Alto del Cristo, en donde hay 14 cruces donadas por familias del municipio que representan el Santo Viacrucis. A este se suman el Alto de la Virgen y el de Maruchita.

También los viajeros tienen la posibilidad de visitar la Cascada de Caracolí, el Embalse Porce, los petroglifos de la vereda El Encanto y el Jardín Botánico que es considerado Reserva Natural del municipio, tiene un bosque nativo y diversidad de plantas.

Granada, pueblo de verdes montañas

Este municipio está rodeado de grandes y hermosos ríos, charcos y cascadas; de climas variables y producción de frutas, verduras, hortalizas, aromáticas, café, caña y cacao.

Granada, Antioquia
Granada es un destino ideal para los amantes de la naturaleza. | Foto: Tomada de Turismo Antioquia Travel (Antioquia es Mágica).

Se le conoce como La Cuna del Cooperativismo Colombiano, pues las primeras experiencias de este modelo asociativo en el país surgieron allí. Su gente es reconocida por su trabajo solidario y su sentido de pertenencia.

Los viajeros que llegan hasta allí pueden disfrutar del avistamiento de aves y la práctica del senderismo. Algunos sitios turísticos en este destino son el Charco Negro Santa Ana, el mirador La Cruz y el Museo se ciencias naturales.