Turismo
Tres pueblos del Risaralda para conocer y disfrutar en la semana de receso
Es uno de los destinos más atractivos del Eje Cafetero.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

El departamento de Risaralda, ubicado en el Eje Cafetero, es uno de los destinos más destacados del país gracias a su riqueza natural, bellos paisajes y arquitectura tradicional.
A continuación encontrará tres municipios de esta región para conocer y disfrutar durante la semana de receso.
Mistrató
Esta población es reconocida por el verde de sus montañas, su clima cambiante y su importante producción de café, según destaca el Comité de Cafeteros de Risaralda. Sus paisajes son ideales para actividades turísticas, como el senderismo, el avistamiento de aves, la pesca y los baños en sus múltiples cascadas.
El territorio de este municipio se extiende desde los 550 hasta los 3.900 metros sobre el nivel del mar y abarca “un abanico de pisos térmicos, desde el cálido y húmedo valle hasta los páramos fríos y silenciosos donde el viento parece susurrar historias antiguas”, señala la Gobernación, que destaca la gran cantidad de especies que se encuentran en la zona.

“Con el 70% de su superficie cubierta por bosques protegidos y surcada por ríos y quebradas de aguas cristalinas, Mistrató se erige como un santuario hídrico. Más de 500 especies de aves encuentran aquí su hogar, entre ellas la emblemática bangsia negra y oro, una joya alada que sobrevuela los cielos del municipio”, resalta.
Entre sus sitios de interés está el Santuario Ecológico de Barcinal, que es considerado como un espacio ideal para el avistamiento de aves.
Guática
Este municipio está ubicado a unos 90 kilómetros al norte de Pereira y a más de 1.530 metros sobre el nivel del mar.
Guática tiene un importante potencial para la práctica de deportes extremos, recreación y turismo ecológico. El senderismo y avistamiento de diferentes especies es un plan para desarrollar en esta zona del país.
Otra actividad es hacer la ruta del café. Debido a que este municipio se encuentra enclavado en una zona cafetera y que este cultivo es una de sus grandes fortalezas, los viajeros tienen la posibilidad de conocer fincas cafeteras y aprender sobre los procesos relacionados con este grano mientras disfrutan de una rica taza de esta bebida emblemática de Colombia.
También son imperdibles las festividades que se realizan en este municipio a lo largo del año. En la lista se incluyen las fiestas patronales, las de la cebolla, las de la caña, en Santa Ana, y las fiestas del agua, en San Clemente.
La Celia
Esta población está ubicada a 1.380 metros sobre el nivel del mar y su temperatura promedio es de 18 grados centígrados.
La Celia se destaca por sus cultivos de Café y por ser un lugar atractivo para actividades ecoturísticas, según destaca el Comité de Cafeteros de Risaralda.
“La principal actividad económica de La Celia es la agricultura. La extensión de tierra que hay en el municipio permite que el café sea el protagonista, tanto en el aspecto económico como el social”, subraya la organización.
Entre las actividades para el disfrute y el esparcimiento en esta población se encuentran el senderismo, el avistamiento de aves y los recorridos por las cascadas y aguas cristalinas.
“Pequeñas cascadas y aguas cristalinas engalanan el paisaje que se podría definir como un ambiente natural, saludable, para conectarse con la naturaleza”, destaca el portal Rutas del Paisaje Cafetero.