Turismo
Tres pueblos del Valle del Cauca para disfrutar durante la semana de receso
Estos municipios tienen grandes atractivos para sus visitantes.

El Valle del Cauca es un importante destino turístico del suroccidente colombiano. Sus 42 municipios abarcan distintos pisos térmicos y son destacados por sus hermosos paisajes y riqueza natural.
A continuación, tres poblaciones de esta región para visitar y disfrutar durante la semana de receso escolar.
Jamundí
Está ubicado a 42 kilómetros de Cali. Según la alcaldía del municipio, una de las actividades más destacadas para el esparcimiento es el palsaje por el Río Cauca.
Este paseo se realiza en una balsa de guadua y tiene una duración aproximada de tres horas y media, en el que se recorren sitios como Calzoncito, Manzo, El Perro, El Playón, La Palizada y Puerto Viejo. Además, se puede visitar sitios de importancia en el corregimiento de Robles, como la iglesia y el samán del parque principal.
Otro lugar recomendado para conocer es la iglesia de Nuestra Señora del Rosario. Este templo fue construido en 1808 y sus instalaciones conservan un estilo colonial.
El parque de la Alegría también es también un sitio relevante. Es un centro recreacional turístico destinado para recreación. Cuenta con zona de piscina para adultos y otra para niños, áreas para el deporte y la recreación, cancha de fútbol, microfútbol, entre otras.
El Dovio
Este municipio está ubicado a 167 kilómetros de Cali.
El nombre de esta población en lengua indígena se traduce como “rodeado de montañas”, un significado real, ya que la vertiente oriental de la cordillera Occidental rodea al municipio, según destaca la Gobernación del Valle.
Entre los principales atractivos turísticos de El Dovio se encuentra la serranía de los Paraguas, un ecosistema considerado como “vital a nivel regional, en el que se encuentra un bosque de niebla rodeado de aves y animales silvestres”.
Otro sitio para el esparcimiento es la cascada El Salto, imponente por su gran altura y belleza.
Según señala el portal Travel Valle del Cauca, esta cascada tiene 20 metros de altura y se nutre de “numerosas fuentes de agua que hacen que sus ríos y arroyos sean mágicos. Además, es un lugar para el disfrute y el turismo ecológico gracias a su maravillosa flora y fauna”. La cascada se encuentra a una hora de la cabecera municipal de El Dovio, en la zona de El Oro.
Ulloa
Este municipio está ubicado en el norte de esta zona de país y en la región del Paisaje Cultural Cafetero, declarada por la Unesco patrimonio de la humanidad en 2011.
Ulloa cuenta con una importante riqueza hídrica y bellos paisajes. Su temperatura promedio es de 21 °C y está a 1.350 metros de altura sobre el nivel del mar, de acuerdo con el portal Paisaje Cultural Cafetero, una iniciativa que resalta a las más de 50 poblaciones que pertenecen a esta región.

Esa geografía es ideal para el ecoturismo. Estas actividades se realizan especialmente sobre el margen del río Barbas y la quebrada La Plata, espacios que brindan posibilidades para la práctica de camping natural.
“Los ríos y las trochas de este pueblo encantador son el cielo para los ciclistas, aventureros, pescadores y los que dan lo que sea por refrescarse en aguas puras rodeadas de vida. Todas estas maravillas se encuentran enmarcadas por los espléndidos montes cafeteros”, subraya la Gobernación del Valle.