Turismo

Tres pueblos lindos para visitar en una escapada por Boyacá; destacan por su estilo colonial y la belleza de sus paisajes

Estos destinos tienen una arraigada tradición y una rica gastronomía.

22 de julio de 2025, 4:03 p. m.
Iza, Boyacá
Iza es uno de los pueblos más bonitos de Boyacá, imperdible para conocer en un viaje por esta región. | Foto: Getty Images

Boyacá es uno de los destinos ideales para visitar en unos días de vacaciones. Es un territorio para sumergirse en una riqueza histórica y cultural, que se mezcla con la belleza natural de sus paisajes y sus pueblos coloniales llenos de encanto, como es el caso de Villa de Leyva y Monguí, que hacen parte de la Red de Pueblos Patrimonio de Colombia.

Sin embargo, no son los únicos lugares para visitar. Este departamento tiene una amplia oferta de poblaciones en las que su arquitectura colonial es uno de sus principales atractivos, además de tener una amplia oferta natural para desarrollar muchas actividades en medio de un ambiente tranquilo. Estos son tres de esos espacios que resultan imperdibles.

Iza

Esta visita puede ser una de las mejores experiencias en Boyacá. La arquitectura de este pueblo se mantiene muy bien conservada: calles empedradas, casas blancas con techos de teja y balcones de madera alrededor de un parque central, que además destaca por estar rodeado de árboles.

En la plaza principal el viajero se encuentra con decenas de puestos que ofrecen más de 20 postres tradicionales como merengón de guanábana, leche asada, cuajada con melao y otros manjares que son elaborados por los habitantes de la zona.

Iza, Boyacá
Iza es uno de los pueblos para no perderse en Boyacá. | Foto: Getty Images

El Templo del Divino Salvador, cuyo nombre hace referencia a la imagen en una pequeña piedra de Jesús coronado de espinas, encontrada en 1748, de acuerdo con datos del Sistema de Información Turística de Boyacá (Situr), es otro sitio de interés.

La zona natural que rodea Iza permite la realización de diversas actividades como senderismo. Uno de los sitios para conocer es el Puente del amor, lugar nombrado por los lugareños, debido a que es propicio para los enamorados. Es una construcción colonial de piedra, madera y barro.

Tibasosa

Otro de los lugares mágicos en Boyacá es Tibasosa, al que se le conoce como “el jardín de Boyacá”. Una de sus grandes fortalezas es precisamente el importante patrimonio arquitectónico con el que cuenta, representado en templos, calles, casas y balcones de la época colonial, los cuales están adornados constantemente con geranios, novios, buganvillas y demás flores cultivadas en la localidad.

El pueblo de Boyacá, conocido como 'la capital de la feijoa': ¿cómo llegar y qué hacer en este lugar?
Tibasosa, uno de los pueblos más encantadores de Boyacá | Foto: Cortesía - Alcaldía Municipal de Tibasosa

Dentro de los variados atractivos turísticos para visitar están: el páramo de Guática, que ofrece una excepcional vista de los poblados de Paipa, Nobsa, Duitama, Sogamoso, Iza y Pesca; el Museo de Arte Religioso, declarado Monumento Nacional y ubicado en una de las casonas coloniales a orillas del río Chicamocha y el Bioparque Guátika, que es el primer zoológico de Boyacá, con más de 180 animales y miradores con vistas panorámicas hacia Tibasosa y el valle de Iraka.

A Tibasosa se le conoce como la capital de la feijoa, pues es famosa por sus la elaboración de productos derivados de esta fruta como: sabajón, vinos, arequipe, helados y mermeladas, entre otros.

Corrales

Se le conoce como el ‘municipio luz de Colombia’, en gran parte, por la atractiva iluminación que llevan a cabo sus pobladores en la época decembrina. Es un destino que destaca por su cultura y sus tradiciones.

Planes para disfrutar su visita a Corrales, el 'municipio luz de Colombia' en Boyacá: hay opciones para todos los gustos
Corrales es uno de los municipios lindos de Boyacá. | Foto: Cortesía - Situr

Entre los lugares a visitar están la casa donde murió el general Reyes Patria, declarada Monumento Nacional en 1967; el parque Juana Escobar, en honor a la heroína que fue asesinada por los españoles; la iglesia San Judas Tadeo y la capilla doctrinera; el puente Reyes (sobre el río Gámeza); el manantial Saboyá y los ríos Playitas y Monguí, de acuerdo con la información de Situr.

Su gastronomía típica tiene como menú el tamal corraleño, la carne de cerdo, los postres de breva y las famosas génovas, un embutido de carne de cerdo picada, adobada con yerbabuena, sal, perejil, pimienta y cominos que, según dicen los mismos pobladores, son las mejores de Boyacá.