Turismo

Tres pueblos no tan conocidos para visitar en un viaje por Boyacá; están a pocos minutos de Tunja

Estos destinos tienen para los viajeros una variada oferta turística.

29 de abril de 2025, 7:43 p. m.
Motavitá
Motavitá es un municipio para visitar en Boyacá. | Foto: Tomada: Situr Boyacá

Boyacá es uno de los departamentos que debería visitarse en cualquier momento, ya sea en un plan de vacaciones o solo para pasar un fin de semana. Es una región con una gran riqueza natural, de tradiciones y costumbres arraigadas y la mayoría de sus municipios tienen una gran historia colonial que vale la pena conocer.

Este departamento es rico en paisajes de montaña y cuenta con una oferta turística variada, en la que destacan sus destinos patrimoniales y su gastronomía.

Gracias a sus encantos y a la amabilidad de su gente, Boyacá fue seleccionado como uno de los cinco más acogedores para 2025, en la última versión de los Traveller Review Awards, reconocimientos entregados por la plataforma de turismo Booking, que realiza encuestas con miles de viajeros.

Con frecuencia, los viajeros visitan destinos que son muy reconocidos y encantadores como Villa de Leyva, Ráquira, Moniquirá, Duitama y Tunja, entre otros, pero hay otras poblaciones que se encuentran muy cerca de la capital y que también se proyectan como alternativas para conocer.

Cómbita, Boyacá
Cómbita es un destino para conocer a solo 10 minutos de Tunja. | Foto: Tomado: Situr Boyacá

Cómbita

Una de ellas se encuentra a solo ocho kilómetros de Tunja. Se trata de Cómbita, un municipio de estilo colonial y aunque su arquitectura y sus costumbres intentan abrirse paso en medio de la modernidad, sigue mostrando los vestigios de un territorio enclavado entre valles y montañas.

Este es un municipio con varios atractivos, entre ellos, el Río de Piedras y las quebradas Honda, Piedecuesta, Toledo, Quebraditas, Los Puentes y Garavito. Además, posee bellas lagunas de agua cristalina y de regular extensión, que le proporcionan a la región una vegetación rica en bosques y fauna.

Algunos de los sitios de interés para los viajeros son: la Cueva del Diablo, en la vereda San Rafael, a nueve kilómetros del casco urbano, y la Cueva del Chulo, en la vereda San Francisco, a solo siete kilómetros.

Samacá

En este municipio convergen lo ancestral, lo colonial y el desarrollo minero industrial que ha tenido su territorio, indica Situr.

Hay algunos lugares de interés que resultan imperdibles en esta región de Boyacá. Allí se encuentran los embalses de Gachaneca I y II, el embalse de Teatinos, la cascada La Chorrera, el páramo El Rabanal, la iglesia de Nuestra Señora del Rosario y el convento de Santo Domingo.

Parque principal de Samacá, Boyacá.
Parque principal de Samacá, Boyacá. | Foto: Tomada de Facebook: Panorama Regional Boyacá ·

Todos los años se celebran en esta población las fiestas del Aguinaldo Samaquense y el ya tradicional Concurso Nacional de Tractomulas, un evento que reúne en las calles del municipio, a conductores y sus poderosas máquinas. En los eventos se pueden degustar exquisitos platos de la gastronomía local como la fritanga y la gallina criolla.

Motavita

Este es un pequeño municipio de 62 kilómetros cuadrados de extensión, con temperaturas frías. El Sistema de Información Turística de Boyacá (Situr), indica que algunos de los lugares que se pueden visitar allí son, entre otros, el Monumento a la Familia Campesina, erigido en el corazón del parque principal a pocos pasos de la iglesia, así como el Valle de Sote, El Infiernito, el páramo de Motavita y la pictografía y Moyas de Farfacá.

Allí se llevan a cabo celebraciones tradicionales como la que se efectúa en honor a Nuestra Señora de las Aguas y además es una población con una rica gastronomía, en la que resalta el cordero sudado o al horno, la pepitoria, la torta de sesos, el cuchuco de maíz o de cebada, y bebidas típicas como la chicha o el guarapo.

Noticias relacionadas