Turismo

Tulum, un paraíso que estaría enfrentando su peor crisis turística en 2025: estas serían las posibles causas

Según la opinión de varios viajeros activos en redes sociales, los elevados precios serían uno de los principales factores que desmotivan la visita de turistas.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

15 de octubre de 2025, 2:59 p. m.
Tulum, Quintana Roo, México
Mujer admirando las ruinas de Tulum, Quintana Roo, México | Foto: Getty Images

Ubicado en el estado de Quintana Roo, en el sureste de México, se encuentra Tulum, uno de los destinos turísticos más emblemáticos del Caribe mexicano durante la última década que, desafortunadamente, este 2025 atraviesa lo que muchos medios califican como su peor crisis turística.

Aunque este lugar aún conserva un encanto natural único, diversos factores económicos, ambientales y sociales, han afectado notablemente el flujo de visitantes y la viabilidad de negocios que dependen exclusivamente del turismo en este territorio.

¿Qué está pasando en Tulum?

Según la opinión de varios viajeros activos en redes sociales y diferentes medios, los elevados precios serían uno de los principales factores que desmotivan la visita de turistas, señala la prestigiosa revista Forbes México.

Asimismo, otra posible causa detrás de esta situación hace referencia al mal trato a turistas nacionales que, como consecuencia, no solo ha hecho que se registre una fuerte caída en la ocupación hotelera, sino playas y restaurantes que lucen completamente vacíos, así como otros establecimientos que estarían operando con ingresos mínimos o incluso nulos, según las declaraciones de hoteleros y prestadores de servicios citadas por el mismo medio.

La crisis en cifras

De acuerdo con reportes oficiales, la ocupación hotelera en Tulum ha disminuido progresivamente tras el fin de la temporada de verano. Así las cosas, del 26 de julio al 1 de agosto, fue de 62.6%, por debajo de otros destinos como Costa Mujeres (82.2%) o Cancún (75.7%).

En los siguientes meses no hubo recuperación ya que, contrario a ello, la ocupación hotelera continuó cayendo significativamente. Entre el 13 y el 19 de septiembre, bajó a 58.3% y del 27 de septiembre al 3 de octubre se ubicó en solo 49.2%.

Problemas de accesibilidad a playas públicas

Además de los altos costos y tarifas excesivas que no aportan mayor seguridad a los turistas, la crisis turística que enfrenta Tulum también está vinculada con el difícil acceso a sus playas, pues aunque son públicas, varios hoteles establecen consumos mínimos para permitir el uso de sus instalaciones y mobiliario, lo que se convierte en un obstáculo para muchos turistas que buscan disfrutar libremente del lugar.

“Las mejores playas se las quedaron los hoteles, las peores, se las dejaron al turismo nacional y local”, informó el medio Azteca Noticias, dejando en evidencia el mal estado en el que se encuentra uno de los dos accesos a playas publicas que tienen actualmente los turistas nacionales o locales en Punta Piedra, una playa donde el mar luce un color oscuro y está cubierta de piedras.

Tulum colapsa: altos precios, ecocidio y abandono alejan al turismo nacional

¿Cómo se planea abordar esta crisis?

Ante esta problemática, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, solicitó a la Secretaría de Turismo atender las quejas por el presunto desplome del turismo en Tulum, reconociendo que es un tema que se ha viralizado en redes sociales y, por ende, tiene un notable impacto.

“En particular, el caso de Tulum, hay un tema con el Parque del Jaguar que estamos revisando, tanto con Defensa, que es quien opera el Parque del Jaguar. Le pedí a la secretaria Josefina que ella coordinara esa mesa de trabajo. Que hay algunas quejas por la entrada a la playa. Tiene que también hacerse algunas cuestiones de señalización, de acuerdo con lo que me planteó la secretaria. Pero lo vamos a atender”, explicó Sheinbaum a un reportero de Forbes durante la conferencia que se realizó el pasado 8 de octubre.

Noticias relacionadas