Turismo

Turismo dental en Colombia: ¿por qué el país se consolida como un referente en tratamientos odontológicos?

Colombia se ha convertido en un destino emergente para el turismo internacional en materia de salud dental.

14 de marzo de 2025, 1:58 p. m.
Odontólogo (imagen de referencia)
Turismo dental en Colombia (imagen de referencia). | Foto: Getty Images

Colombia ha logrado posicionarse como un destino atractivo para los turistas internacionales en los últimos años. Según los datos más recientes de Migración Colombia y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, entre enero y julio de 2024, el país recibió 3.701.202 visitantes no residentes, lo que representa un aumento del 7,7 % en comparación con el mismo período de 2023. Este flujo de turistas no solo ha dejado una huella significativa en la economía nacional, sino que también ha consolidado a Colombia como una opción popular para quienes buscan tratamientos dentales de alta calidad a precios competitivos.

De acuerdo con el Banco de la República, durante el primer semestre de 2024, el país generó 4.770 millones de dólares por concepto de divisas derivadas del turismo, lo que representa un crecimiento del 15,3 % respecto al año anterior. Este aumento en la llegada de turistas está directamente relacionado con el creciente reconocimiento de Colombia como un destino clave en el ámbito del turismo de salud, específicamente en lo que respecta a la odontología.

Odontólogo (imagen de referencia)
Turismo dental en Colombia está en auge (imagen de referencia). | Foto: Getty Images

El turismo dental en Colombia

Cada vez más pacientes de Estados Unidos, Canadá y Europa optan por Colombia como destino para tratamientos odontológicos. La Sociedad Colombiana de Odontología estima que entre el 20 % y el 40 % de los pacientes que visitan clínicas especializadas en el país son extranjeros. La demanda de servicios como los diseños de sonrisa, implantes dentales, carillas, coronas y blanqueamientos ha crecido considerablemente. Según un informe de la California Dental Association, aproximadamente el 27 % de los pacientes internacionales busca implantes dentales, el 20 % se interesa en carillas, el 16 % en coronas y el 11 % en blanqueamientos.

Uno de los principales atractivos para los turistas que llegan por motivos dentales es la significativa diferencia de costos. Los pacientes pueden ahorrar hasta un 50 % en comparación con los precios de Estados Unidos o Europa, sin comprometer la calidad ni la seguridad del tratamiento. Este atractivo se debe a la formación profesional de los odontólogos colombianos, quienes operan bajo estrictos estándares internacionales y utilizan equipos de tecnología avanzada. Robin Gutiérrez, gerente general de Sonría, una de las clínicas dentales más reconocidas del país, señala que los precios competitivos se deben, en parte, a los costos operativos más bajos en Colombia, lo que permite ofrecer tratamientos de alta calidad a tarifas más accesibles.

El turismo dental en Colombia no solo se limita a los tratamientos médicos. Muchos turistas internacionales aprovechan su estancia para disfrutar de la rica oferta cultural y natural del país. Este fenómeno ha llevado a varias clínicas dentales a adaptar sus servicios para facilitar la experiencia de los pacientes, como es el caso de Sonría, que recientemente lanzó una plataforma de consultas virtuales llamada Sonría Online. Esta herramienta permite a los pacientes recibir valoraciones iniciales y recomendaciones personalizadas antes de su llegada, lo que agiliza el proceso y les proporciona una atención más eficiente.

Turismo dental en Colombia
Clínicas Sonría, una de las cadenas más importantes en salud dental en Colombia. | Foto: Clínicas Sonría

Sonría también ha sido testigo del creciente número de pacientes internacionales, con más de 80 atendidos en los últimos meses, y ha comenzado a expandir sus operaciones, según comenta la compañía.

El hecho de que los turistas internacionales puedan disfrutar de un tratamiento dental de calidad mientras exploran un destino turístico como Colombia, ha convertido al país en una opción cada vez más popular entre quienes buscan mejorar su salud dental sin dejar de aprovechar los atractivos del país. Esta tendencia refleja no solo el crecimiento del turismo en Colombia, sino también el reconocimiento de la nación como un centro de excelencia en el ámbito de la odontología.

Noticias relacionadas