Turismo

Turismo en Colombia: estos son los mercados que impulsan el incremento de visitantes extranjeros al país

Entre enero y agosto de este año, el país recibió más de tres millones de turistas extranjeros.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

9 de octubre de 2025, 6:34 p. m.
Centro histórico de Bogotá
Centro histórico de Bogotá | Foto: Getty Images

En lo corrido del año, la llegada de turistas internacionales hacia Colombia ha mostrado señales de constante crecimiento.

Entre enero y agosto, el país recibió más de tres millones de visitantes extranjeros, cifra que representa un crecimiento del 5 %, frente al mismo periodo del año anterior.

De acuerdo con la Asociación Colombiana de Agencias de Viaje y Turismo (Anato), hay mercados tradicionales siguen liderando el flujo de viajeros hacia Colombia, sin embargo, otros, aunque con menor participación, “muestran incrementos significativos, lo cual abre cada vez más oportunidades para seguir posicionando al país y conquistar nuevas regiones”.

Uno de ellos es Perú, que ha tenido un crecimiento del 26,5 % y 172.000 visitantes.

“El perfil de estos visitantes revela una mayoría joven, ya que el 46 % de ellos se encuentran entre los 21 a 40 años, un segmento que busca experiencias muy orientadas hacia Bogotá, Cartagena y Medellín y, en parte, impulsado por una mayor conectividad aérea desde finales de 2023 y por el interés del peruano por productos turísticos enfocados en cultura, tradiciones locales, gastronomía y compras, además de sol y playa”, agrega la organización.

Según el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en julio de 2025 el país recibió 444.851 extranjeros no residentes, un 21% más que en junio del mismo año, y un 6,8% más que en el mismo mes de 2024.
Según el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en julio de 2025 el país recibió 444.851 extranjeros no residentes, un 21% más que en junio del mismo año, y un 6,8% más que en el mismo mes de 2024. | Foto: Mincomercio

Otros países de la región que han mostrado incrementos considerables son Argentina, con 25,6 % y 96.000 visitantes; y Brasil, con un 21,3 % más y 135.000 viajeros.

Con relación a Centroamérica, sobresalen El Salvador, con un crecimiento del 64,2 %; y Guatemala, con un aumento del 24,8 %.

Por su parte, de Europa se destacan España, con un incremento del 15,8 % y 132.000 visitantes; y Francia, del 8,3 % y 71.000 visitantes.

Sin embargo, aunque con menor participación, Polonia alcanza un alto crecimiento del 60,5 %, con 10.000 visitantes, quienes buscan en Colombia experiencias culturales, de naturaleza y aventura, también viajes urbanos y familiares, también se resaltan los viajes en pareja como una importante tendencia de los polacos que visitan a Colombia; finalmente Portugal registró un aumento del 19,7 %, con 10.000 visitantes.

Por último, en el contexto asiático, los principales crecimientos se registraron en China, con 14,5 % más y 21.000 visitantes; Japón, con un crecimiento del 9,2 % y 5.000 visitantes; y la India, con un aumento del 8,1 % y 12.000 viajeros.

“Este panorama actual, refleja una diversificación en el origen de los viajeros que están visitando Colombia, y demuestra que la presencia de nuestros empresarios en las diferentes ferias de turismo en el mundo, exponiendo la riqueza y potencial de nuestro país, y posicionando productos diferenciadores ha generado un mayor interés en más mercados turísticos internacionales, la llegada de nuevas aerolíneas al país y con ello, la apertura de nuevas rutas aéreas”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato.