Turismo
Turismo religioso en Bogotá: siete iglesias emblemáticas para visitar en Semana Santa
Estos lugares de devoción y peregrinaje se encuentran en la categoría de joyas arquitectónicas únicas para visitar en el país.

Para este 2025, Bogotá espera recibir en Semana Santa a 220.000 turistas, un 4 % más que en 2024, según estimaciones del Observatorio de Turismo de Bogotá, fortaleciendo su postura como un destino atractivo para viajeros de todo el mundo gracias a su variada oferta gastronómica, cultural y de entretenimiento.
Y es que durante esta época especial del año, que arranca el domingo 13 de abril hasta el 20 del mimo mes, la capital colombiana ofrece una amplia oferta de planes culturales, religiosos y gastronómicos para conquistar a nacionales y extranjeros
“Bogotá ha venido ganando una gran popularidad en América Latina y el mundo como un destino turístico de primer nivel. Contamos con una gran oferta de turismo religioso, cultural, gastronómico, de naturaleza y entretenimiento. Este año, las proyecciones reflejan un crecimiento positivo, cercano al 4 %, respecto a la Semana Santa del 2024, puesto que se prevé recibir a 220.000 turistas, de los cuales 184.800 serán de origen nacional y 35.200 internacional”, precisó Andrés Santamaría, director del Instituto Distrital de Turismo de Bogotá (IDT).

Recorrido por iglesias emblemáticas
Uno de los planes imperdibles para hacer en Bogotá durante la Semana Santa es visitar esos lugares de devoción y peregrinaje que hacen parte de las joyas arquitectónicas únicas para conocer en Colombia. Algunas de las iglesias que podría incluir en su lista son:
Lo más leído

- Catedral Primada de Bogotá: Está ubicada en la plaza de Bolívar, en el centro de la capital colombiana. Su construcción data del año 1972, aunque ha sido restaurada e intervenida durante el paso del tiempo. El 11 de agosto de 1975 fue declarada Monumento Nacional gracias a su patrimonio histórico, arquitectónico y cultural.
- Iglesia de San Francisco: Situada en la Avenida Jiménez # 7-10, esta iglesia fue construida en el siglo XVII y es la más antigua que se conserva en la ciudad. Su altar mayor es una obra maestra del arte barroco tallado en madera dorada, lo que la convierte en uno de los principales atractivos religiosos de Bogotá.
- Parroquia Nuestra Señora de Las Aguas: Ubicada en la carrera 2a No. 18a-68 en el barrio Las Aguas, esta iglesia se distingue por su arquitectura simple y ambiente tranquilo. Su historia se remonta a la época colonial y su entorno, rodeado de calles empedradas y universidades, la hace un lugar imperdible.
- Iglesia Nuestra Señora de las Nieves: Este templo barroco está localizado en la Plaza de Las Nieves (carrera 7 No. 20) y es reconocido por su imponente fachada y su interior adornado con detalles artísticos que reflejan la devoción de la época colonial. Su visita es infaltable para los fieles creyentes.
- Iglesia de San Agustín: En la carrera 7a # 6c-25, se encuentra esta iglesia reconocida por su arquitectura barroca. Su estructura imponente y la riqueza artística de su interior la convierten en una joya del patrimonio religioso de la ciudad.
- Iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria: Situada en la carrera 4 con calle 11, este lugar religioso sorprende a sus visitantes con su conservada arquitectura colonial y su fuerte devoción a la Virgen de La Candelaria.
- Santuario del Señor de Monserrate: Ubicada en la cima del cerro de Monserrate, la Basílica del Señor de Monserrate es uno de los lugares más emblemáticos de Bogotá durante la Semana Santa. Fue construida a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar y ofrece panorámicas espectaculares de la ciudad.