Valle del Cauca
Un paraíso natural en Cali: Así es el Club del Departamento en Pance, un lugar mágico para los amantes del ecoturismo
Este lugar es uno de los más icónicos de la capital del Valle, donde se combina la paz con la naturaleza y diversión.

A solo 15 minutos del bullicio de Cali, se encuentra un refugio natural que combina deporte, naturaleza y tranquilidad: el Club Social y Deportivo Gobernación del Valle, también conocido como el club del departamento. Este lugar, que cumple casi 50 años de historia, es administrado con pasión y dedicación por César Augusto Valencia Suárez, quien también está al frente del Ecoparque Pance Mágico, otro tesoro turístico de la región.
“Este club es un espacio para todos”, afirma Valencia con orgullo. “Antes era exclusivo para empleados de la gobernación, pero hoy está abierto a caleños, vallecaucanos, colombianos y extranjeros. Queremos que todos disfruten de lo que tenemos para ofrecer”.

El club, ubicado en un área protegida, es un destino ideal para quienes buscan escapar de la rutina y conectarse con la naturaleza. Con dos canchas de fútbol, cabañas para hospedaje, un kiosco para eventos, ciclomontañismo y una vista impresionante de los Farallones de Cali, este lugar es mucho más que un club deportivo. “Tenemos la mejor gastronomía, una zona VIP rodeada de árboles y un pasamanos en madera plástica que conduce al río, donde las personas pueden disfrutar de privacidad y naturaleza”, describe Valencia.

Pero eso no es todo. El club también cuenta con piscinas para niños y adultos, una cascada natural, un lago y juegos infantiles. Además, está en proceso de adaptar dos malocas donadas durante la COP16 para convertirlas en espacios interactivos. “Aquí hay algo para todos: familias, deportistas, amantes de la naturaleza y quienes buscan relajarse”, asegura.
Lo más leído
Valencia, un caleño comprometido con su tierra, ha trabajado incansablemente para mantener este lugar en funcionamiento, incluso durante la pandemia. “Mientras 300 clubes similares en Colombia cerraron, nosotros no despedimos a ningún empleado. Este lugar es un pulmón para Cali y un espacio que debemos cuidar y disfrutar”, afirma.

El Ecoparque Pance Mágico: un complemento perfecto
A pocos pasos del club se encuentra el Ecoparque Pance Mágico, que también cumple 50 años, es un santuario natural donde el turismo sostenible es la prioridad.
“El Ecoparque Pance Mágico es más que un río”, explica Valencia. “Aquí tenemos una pista de 4.5 kilómetros para caminar, una torre de avistamiento de 35 metros de altura que se inaugurará en dos meses, y 270 especies de aves. Estamos en el corazón de un cordón ecológico, entre los Farallones de Cali y el Parque de la Biodiversidad”.

El río Pance, uno de los siete ríos más importantes de la región, es protagonista en este ecoparque. “Es un sujeto de derechos, por lo que lo hemos protegido con un encerramiento. Queremos que todos lo disfruten, pero también que lo respeten”, enfatiza Valencia.
Además, el ecoparque ofrece experiencias únicas, como senderismo guiado, un lago de pesca llamado La Cocha y el hotel ecológico El Castillo, ubicado en la primera entrada. “Aquí también tenemos siembra vertical y aero acuaponía, donde cultivamos perejil, cilantro y pimentón. Es parte de nuestra apuesta por la soberanía alimentaria y la educación ambiental”, comenta.

Un llamado a disfrutar y cuidar
César Augusto Valencia Suárez no solo administra estos lugares, sino que los vive con pasión. Su labor ha sido clave para mantenerlos como destinos turísticos sostenibles y atractivos. “Esto es un paraíso para todos”, señala con convicción. “Como dice nuestra gobernadora, este es un lugar que debemos disfrutar, pero también proteger”.
La invitación está hecha: caleños, vallecaucanos y visitantes de todo el mundo tienen una cita con la naturaleza en el Club Social y Deportivo Gobernación del Valle y el Ecoparque Pance Mágico. Aquí, entre deporte, avistamiento de aves, senderos ecológicos y gastronomía local, encontrarán un refugio que enamora y reconecta con lo esencial.

“Vengan, conozcan y disfruten”, concluye Valencia. “Esto es Cali, esto es el Valle del Cauca, y es un regalo que tenemos que valorar”.