Turismo
Uno de los rincones más exóticos de Colombia está en Santander y pocos lo saben, un lugar ideal para los amantes de las aventuras
Se trata de un majestuoso e imponente sitio turístico ubicado en un encantador municipio del departamento.

Entre las tantas maravillas que esconde Santander al noreste del país, se encuentra un rincón considerado como uno de los más exóticos de Colombia que atrae cada vez a más turistas, especialmente, a los viajeros más aventureros.
Se trata de un majestuoso e imponente sitio turístico ubicado al oriente de la cabecera del municipio de Florián, un destino que enamora con su riqueza natural, cultural e histórica.
Este lugar que despierta la curiosidad de varios viajeros son Las Ventanas de Tisquizoque, una maravilla natural creada en formación rocosa y conformada por una caverna con inigualable belleza.
Según datos consignados en la página de la Alcaldía Municipal, esta joya oculta cuenta con una ventana circular de 30 metros de diámetro por donde desciende una cascada compuesta por tres caídas verticales.
Lo más leído

Esas caídas, de acuerdo con Blu Radio, alcanzan alturas de aproximadamente 86, 110 y 126 metros, lo que transforma este fenómeno geológico en una verdadera maravilla natural digna de admirar y explorar en Santander.
Además, al estar rodeadas de naturaleza, se convierten en un atractivo ideal para los amantes del ecoturismo, ofreciendo la oportunidad de conectarse con su exuberante vegetación y ambiente tranquilo de manera profunda.
Sobre el origen de su nombre como Las Ventanas de Tisquizoque, se dice que tiene un origen legendario, el cual se remonta a la época de la conquista española, cuando un cacique indígena de la región prefirió lanzarse al vacío desde la montaña antes que ser capturado por los conquistadores.
Esta historia se ha entrelazado profundamente con el lugar, otorgándole un valor histórico y cultural que enriquece aún más la experiencia de visitarlo.
Por otro lado, respecto al título de “ventana”, según la tradición oral, se debe a que la apertura de la cueva se asemeja a este elemento o pieza de una casa pero que, en este caso, ofrece vistas panorámicas del municipio de Florián y sus alrededores.
Estos paisajes de ensueño sumergen al turista en una aventura inigualable y llena de sorpresas por descubrir, todo esto en medio de recorridos por senderos rodeados de naturaleza y un hermoso cielo azul que ilumina el día en la zona.

Para programar su visita desde Bogotá, se deben recorrer aproximadamente 195 kilómetros, pasando por una ruta que atraviesa por localidades como Cajicá, Zipaquirá, Ubaté, Susa, Chiquinquirá y Puente Nacional.
En esta última parada, el trayecto debe continuar hacia el pueblo Jesús María, ubicado a 18 kilómetros, y posteriormente, seguir por el tramo de 48 kilómetros en vía destapada que dirige hacia Florián.
Cabe mencionar que en este municipio se encuentran otros sitios de interés de gran valor natural como lo es La Chorrera, un lugar que deslumbra con su gran esplendor reflejado en las dos caídas similares de agua que posee.