Turismo

Viaje en bus: 10 recomendaciones que le ayudarán a evitar mareos y molestias durante el recorrido

A esta afección se le conoce como cinetosis o mareo por movimiento.

19 de septiembre de 2025, 9:35 p. m.
Viajar en bus
En ocasiones hay personas que enfrentan mareos durante el viaje en bus. | Foto: Getty Images

Viajar por carretera es para muchas personas una agradable experiencia, pero para otras puede convertirse en una vivencia desagradable debido a que se enfrentan a un fenómeno conocido como cinetosis o mareo por movimiento.

Esta situación se presenta por un desajuste entre lo que perciben los ojos y lo que siente el sistema vestibular (ubicado en el oído interno), que es el encargado del equilibrio.

Por ejemplo, si la persona está mirando el celular mientras el bus se mueve, sus ojos enfocan algo estático, pero el cuerpo siente el movimiento del vehículo. Esta contradicción entre los sentidos confunde al cerebro, lo que puede provocar síntomas como náuseas, sudor frío, mareo e incluso vómito.

El mareo es un malestar que puede presentarse con frecuencia al viajar en bus.
El mareo es un malestar que puede presentarse con frecuencia al viajar en bus. | Foto: Getty Images

Además, factores como la falta de ventilación, los olores fuertes y el tipo de carretera también influyen, pues una vía con cuervas pronunciadas o irregulares pueden intensificar esta situación. Viajar con el estómago muy lleno o completamente vacío también incide.

Algunas personas son más sensibles que otras, especialmente los niños y quienes sufren de migraña o ansiedad. Para reducir el mareo o evitarlo hay algunas recomendaciones que pueden tenerse en cuenta y son las siguientes:

Viajes largos en bus: 4 consejos para sentirse más cómodo y sin estrés durante los trayectos
Los mareos cuando se está en movimiento son frecuentes en algunas personas. | Foto: Getty Images
  1. Realizar una comida ligera antes de viajar. Salir de viaje con el estómago vacío no es buena idea, ya que puede empeorar la sensación de malestar, pero tampoco conviene comer de manera abundante porque es posible que resulte peor.
  2. Evitar leer, mirar excesivamente el celular o ver películas.
  3. Por simple que parezca, masticar chicle puede aliviar la sensación de mareo y de paso mantener distraído al viajero. Otra alternativa es escuchar música para desviar nuestra atención del mareo.
  4. Sentarse en los asientos delanteros, ya que estos son menos proclives a balanceos que los asientos traseros, donde se notan más las aceleraciones y las frenadas.
  5. Realizar paradas frecuentes para tomar aire y estirar las piernas también puede ayudar.
  6. Enfocarse en la línea del horizonte o en un objeto lejano e inmóvil ayuda a evitar la sensación de mareo, según el Instituto Mayo Clinic.
  7. Mantener la cabeza fija mientras se reposa en el espaldar del asiento.
  8. No fumar ni sentarse cerca de personas que huelan a cigarrillo o tabaco.
  9. Evitar los olores fuertes, las comidas picantes o grasosas y el alcohol.
  10. Tomar un antihistamínico que se puede adquirir sin una receta médica. La mencionada institución clínica indica que los medicamentos incluyen dimenhidrinato (Dramamine, Driminate y otros) y meclizina (Dramamine Less Drowsy, Travel-Ease y otros). El dimenhidrinato es seguro para niños mayores de 2 años. La recomendación es ingerir esta medicina entre 30 y 60 minutos antes de viajar. Se puede esperar somnolencia como efecto secundario.

Noticias relacionadas