Turismo

Viaje a Japón en 2025: Estos son los requisitos clave que un colombiano debe cumplir para ingresar al país “del sol naciente”

Desde mayo de 2025, el trámite para obtener la visa de corta estadía para este destino requiere cita previa.

30 de abril de 2025, 3:16 p. m.
Viajera
Joven viajera explorando las concurridas y coloridas calles del centro de la ciudad con letreros de neón por la noche en Osaka, Japón. | Foto: Getty Images

Viajar a Japón es sumergirse en un universo donde la tradición milenaria convive en armonía con la tecnología más avanzada. Este país insular, ubicado en el extremo oriente de Asia, se ha convertido en uno de los destinos turísticos más fascinantes del mundo gracias a su riqueza cultural, paisajes diversos, gastronomía de clase mundial y eficiencia incomparable.

Uno de los principales atractivos de Japón es su notable capacidad para preservar sus costumbres ancestrales en medio de la modernidad. Ciudades como Kioto y Nara ofrecen un viaje al pasado con sus templos budistas, santuarios sintoístas, casas de té y jardines zen.

Entre tanto, metrópolis como Tokio y Osaka deslumbran con sus rascacielos, luces de neón y avances tecnológicos. Esta dualidad permite a los viajeros experimentar lo mejor de dos mundos en un solo destino.

Por estas y otras razones, cada vez más colombianos tienen el sueño de viajar a este destino. Sin embargo, antes de planificar el viaje es fundamental tener en cuenta los requisitos que se deben cumplir para poder ingresas al país “del sol naciente” sin inconvenientes.

Kioto anuncia importante medida para frenar el turismo masivo: esto es lo que debe saber
Su objetivo es lograr un turismo sostenible que aporte un alto nivel de satisfacción a ciudadanos, turistas y empresas. | Foto: AFP

Visa y documentos obligatorios para viajar a Japón en 2025

Desde abril de 2024, los ciudadanos colombianos necesitan visa para ingresar a Japón, luego de la suspensión del acuerdo de exención que estuvo vigente desde 2022. El trámite para obtener este documento, de acuerdo con la Embajada de Japón en Colombia, requiere cita previa a partir del 01 de Mayo de 2025 para las solicitudes de visa de corta estadía.

“La cita sólo puede ser agendada aquí utilizando el vínculo. No se puede agendar cita por teléfono ni por correo electrónico. Puede presentar su solicitud de visa desde 3 meses antes de su fecha de ingreso a Japón, y hasta 10 días hábiles antes de su fecha de salida de Colombia", señala.

La entidad insiste en la importancia de solicitar la cita con la mayor antelación posible, ya que de lo contrario podría no haber disponibilidad para la fecha de viaje programada por el usuario.

Por otro lado, indica que para visa de larga estadía (titulares de COE) NO se requerirá cita previa. El horario de atención para radicar estas solicitudes es de lunes a viernes de 13:30 a 14:30.

Turismo desbordado en Japón: trabajadores se ven obligados a dormir en hoteles cápsula
Desde abril de 2024, Colombia ya no cuenta con exención de visa para Japón. | Foto: AFP

Cabe mencionar que la visa de corta estadía permite una permanencia máxima de 90 días y está destinada a viajes con fines turísticos, visitas a familiares o amigos, participación en eventos culturales o deportivos, y negocios que no involucren remuneración.

Otros documentos importantes:

Aunque el proceso para tramitar la visa de turista es gratuito y no requiere intermediarios, sí exige reunir una serie de documentos específicos que son:

  • Pasaporte vigente y con al menos dos páginas en blanco.
  • Formulario de solicitud de visa diligenciado (descargable desde la web oficial).
  • Fotografía reciente (4.5 cm x 4.5 cm, fondo blanco, tomada en los últimos seis meses).
  • Itinerario detallado del viaje (fechas, lugares a visitar, alojamiento).
  • Soportes financieros: extractos bancarios recientes, certificado laboral o carta de ingresos.
  • Reservas de vuelos y alojamiento, o carta de invitación si te hospedas con alguien en Japón.
  • Carta de invitación o garantía, solo si aplica (en caso de viaje familiar o negocios).

Recuerde que la falta de planificación para este proceso podría resultar en la imposibilidad de obtener una cita a tiempo y, por ende, de poder ingresar al país asiático.

Noticias relacionadas