Turismo

Viaje a través de la ‘Ciudad Vanidosa’ de Colombia, un destino mágico recomendado para visitar en Semana Santa

Este lugar se caracteriza por estar rodeado de varios espejos de agua, que reflejan su espectacular belleza.

7 de abril de 2025, 6:00 p. m.
Ciénaga, Magdalena
Ciénaga, en Magdalena, también es conocida como la 'Ciudad Vanidosa' de Colombia. | Foto: Cortesía - Alcaldía Municipal Ciénaga Magdalena

La belleza natural y riqueza cultural de Colombia, un país de contrastes y paisajes vibrantes, se ve reflejada en joyas escondidas como Ciénaga, en el departamento del Magdalena, un pintoresco pueblo que se alza como uno de los destinos turísticos con más encanto del Caribe colombiano.

Situado entre la Sierra Nevada de Santa Marta y las aguas del mar Caribe, este municipio ha sido reconocido como Pueblo Patrimonio por su riqueza cultural, histórica y natural, y hoy se perfila como un lugar ideal para el turismo con identidad.

También es conocido como la “Ciudad Vanidosa” de Colombia o “la capital del realismo mágico”, ya que parece haber sido sacado de una novela de Gabriel García Márquez, destaca el portal de turismo Colombia Travel.

Sus calles coloniales, plazas llenas de historia y el imponente entorno natural convierten a Ciénaga en una parada obligatoria para quienes buscan una experiencia auténtica y alejada del turismo convencional.

Sus espejos de agua, un atractivo que enamora

Este destino goza de una riqueza hídrica que refleja su belleza en ríos como el Toribío y Córdoba, o en las aguas termales de Cordobita. Queda a 35 kilómetros de la ciudad de Santa Marta en el extremo nororiental de la Ciénaga Grande, ofreciendo un escenario en el que se respiran aires coloniales y en el que se pueden observar los más hermosos paisajes fruto de su ubicación a los pies de la Sierra Nevada de Santa Marta.

Ciénaga, Magdalena
Ciénaga, un destino que cautiva con su riqueza natural y cultural | Foto: Cortesía - ProColombia

Según datos históricos, este pueblo no cuenta con fecha exacta de fundación, pues ha existido desde antes de la conquista. De su pasado, se conoce que sobre sus tierras habitaron los indios Chimilas y más tarde los aguerridos Tayronas en una gran aldea que fue catequizada en 1529.

“Para los españoles aparece en los documentos oficiales a partir del 20 de septiembre de 1755, fecha a partir de la cual debían pagar impuestos”, señala la misma fuente.

Es así como la importancia de su historia se ha ido construyendo con el paso del tiempo, convirtiéndose en un destino imperdible en el país donde se libraron tres batallas; dos independentistas y una durante “la Guerra de los Mil Días” 1902.

Ciénaga, Magdalena
Sitios de interés de Ciénaga, Magdalena, para hacer turismo religioso | Foto: Cortesía - Alcaldía Municipal Ciénaga Magdalena

¿Por qué visitar Ciénaga durante Semana Santa?

Gracias a su tradición religiosa y las experiencias sensoriales que ofrece, este destino es recomendado como una de las mejores opciones para pasar la Semana Santa en familia, haciendo planes que incluyen apreciar sus casas de colores, sentir su brisa salada e interactuar con su gente, que se distingue por su calidez humana.

Durante estos días santos, al igual que otros destinos de Colombia, Ciénaga se transforma y brinda un ambiente más íntimo, añadiendo dentro de su oferta varias procesiones llenas de solemnidad y tradición que recorren los alrededores de la iglesia San Juan Bautista.

Entre sus sitios de interés para visitar se encuentra el monumento a Los Mártires, obra de arte que realizó el maestro escultor Rodrigo Arenas Betancourt en 1978 -cincuenta años después de una tragedia histórica ocurrida el 6 de diciembre de 1928 y que se puede observar en la Antigua Estación del Ferrocarril.

La hacienda Santa Cruz de Papare es otra parada obligatoria, que transporta a los viajeros a la época de la colonia con su arquitectura.