Turismo

Visite la capital musical de Colombia, una tierra de microclimas y sitios naturales de cuento

En este destino es posible probar platos típicos como el tamal, la lechona, los bizcochos de achira y el viudo de pescado.

1 de abril de 2025, 9:20 p. m.
La ‘Capital Musical de Colombia’
Ibagué, capital del departamento del Tolima. | Foto: Facebook - Alcaldía de Ibagué

Si es amante de la música, la buena comida y las fiestas tradicionales, en Colombia hay un destino que no se puede perder porque lo tiene todo. Ibagué, con su combinación de paisajes, historia, cultura y naturaleza, se posiciona como un lugar ideal para quienes buscan una experiencia auténtica en el país.

Como capital del departamento del Tolima, esta ciudad ofrece una amplia variedad de atractivos turísticos que van desde festivales musicales hasta paisajes naturales impresionantes. Además, su clima cálido y su gente acogedora la hacen un sitio perfecto para visitar en cualquier época del año.

Es conocida como la capital musical de Colombia, un apelativo que desde el primer momento hace honor a sus símbolos patrios gracias a su himno, una canción alegre del folclor popular que despierta un sentimiento de felicidad no solo entre sus pobladores, sino en quienes la visitan.

Más allá de sus atractivos turísticos, Ibagué es un importante eje financiero y económico de Colombia. De hecho, es sede del Banco de la República de Colombia y de la Casa de la Moneda, según destaca el Fondo Nacional de Turismo (Fontur).

Vía Ibagué
Ibagué tiene la curiosa particularidad de contar con diferentes climas en la misma ciudad. | Foto: Getty Images

En la ciudad, para los amantes de la gastronomía local, hay una amplia oferta de restaurantes para todos los gustos y presupuestos, ofreciendo la oportunidad de degustar platos típicos como el tamal, la lechona, los bizcochos de achira y el viudo de pescado.

Explorar este destino es una aventura cargada de sorpresas y fiestas, las cuales esconden varios mitos y leyendas relacionados con el folclor tolimense que vale la pena conocer. Muchas de ellas hacen referencia a personajes como El Mohán, la Madremonte, la Llorona y el Sombrerón.

Gracias a sus atractivos y riqueza cultural, Ibagué se ha convertido en un destino turístico de calidad, siendo sede para mundiales deportivos, un avance que ha sido posible con la construcción de nuevos escenarios, señala la alcaldía municipal a través de su sitio web.

Con una agenda cultural, musical, de naturaleza y deportiva, esta ciudad siempre está enfocada en sorprender a sus visitantes, ofreciendo la posibilidad de hacer varias actividades al aire libre en sitios naturales que parecen sacados de un cuento.

© Cortesía Ibagué Festival. Academia Llano y Joropo en Villa Restrepo. IV Ibagué Festival 2023 2.JPG
© Cortesía Ibagué Festival. Academia Llano y Joropo en Villa Restrepo. IV Ibagué Festival 2023 2.JPG | Foto: Hernando Bazurto / cortesía Ibagué Festival

¿Qué planes hacer en Ibagué?

La ciudad cuenta con grandes atractivos, desde microclimas, aves endémicas, el bosque de palma de cera más grande del mundo, hasta el Cañón del Combeima, uno de los 27 destinos sostenibles certificados en todo el país.

A esto se suma una gran variedad de parques nacionales y ecológicos que se pueden visitar para apreciar la flora y fauna de la región. Entre sus sitios de interés imperdibles está el Jardín Botánico San Jorge, en el que se pueden disfrutar caminatas entre fantásticos escenarios naturales mientras se conoce más sobre la biodiversidad de la zona.

En el lugar se conservan aproximadamente 60 hectáreas de bosques subandinos y se exhiben 516 especies de plantas, motivo por el que es considerado Patrimonio Histórico Cultural y Ambiental de la ciudad.

Toche, Tolima
Toche alberga unas 600.000 palmas de cera distribuidas en sus 4.500 hectáreas. | Foto: Cortesía - Alcaldía de Ibagué

Otro sitio ideal para visitar es el Parque Centenario, catalogado por muchos como el pulmón de la ciudad debido a su exuberante vegetación y a los bellos árboles que lo rodean. Dentro de este recinto se encuentra la concha acústica Garzón y Collazos, que sirve como escenario de presentaciones musicales y folclóricas, muchas de ellas en el marco del Festival Folclórico Colombiano.

El Conservatorio del Tolima, la Plaza de Bolívar y la Catedral de Ibagué son otros lugares que sí o sí deberían estar en su itinerario al visitar esta tierra llena de música y con la particularidad de poseer diferentes climas.