Vehículos
A qué distancia se deben colocar los conos o triángulos reflectivos en caso de vararse en carretera: es clave identificar la zona
Los conductores deben analizar el lugar donde se vararon para identificar el punto correcto donde se deben ubicar estas señales.


A la hora de salir a cualquier vía, los vehículos en Colombia deben contar con el famoso kit de carretera, elemento imprescindible que es de carácter obligatorio y que, a su vez, debe incluir otra serie de herramientas que sirvan para atender, de manera rápida, alguna avería o emergencia que se presente en carretera.
Dentro de los elementos que deben estar presentes, se encuentran los llamados triángulos de señalización, los cuales son de color naranja y deben tener condiciones reflectivas, esto para que los vehículos que transitan por la zona puedan advertir la presencia del auto varado o estacionado en la vía y evitar colisiones.
Aunque pareciera lógico, estos triángulos deben ser ubicados a una distancia prudente del vehículo varado, pues se necesita darle tiempo a los demás conductores para que identifiquen estos autos y puedan reaccionar para que no se presenten choques.

A qué distancia se deben colocar los triángulos que van en el kit de carretera
Este es uno de los datos más importantes, pues al tratarse de un importante elemento diseñado para garantizar la seguridad de quienes transitan por cualquier vía, hay personas que desconocen la distancia adecuada para su instalación en medio de una avería en carretera, algo clave para la seguridad en carretera.
Esta distancia puede depender del tipo de vía y de los límites de velocidad establecidos en cada una de ellas.
Las recomendaciones son las siguientes:
En carreteras y autopistas, según los expertos, los triángulos de advertencia deben estar ubicados, al menos, a 100 metros de donde se encuentra el vehículo varado.
Este rango permite, en vías rápidas, dar un margen de acción adecuado para quienes transiten por allí para que puedan frenar o cambiar de carril y evitar una colisión.
En el plano urbano la distancia puede ser menor y se puede reducir hasta los 50 metros del auto varado. Esto, debido a que en las ciudades las velocidades son menores y permiten a los demás conductores reaccionar de igual manera.

De igual forma, si el vehículo averiado queda en una curva o en una zona con poca visibilidad, la recomendación es colocarlos antes de esos puntos, para advertir a quienes van a tomar ese giro que hay alguien detenido y que probablemente tendrá que detenerse o invadir el carril contrario para el sobrepaso.
¿Son suficientes los triángulos de advertencia?
Aunque pareciera, los conos de advertencia no suelen ser suficientes, pues ante una emergencia en carretera no existe medida que se pueda evadir para garantizar la seguridad en carretera.
Por esta razón, se hace necesario extremar las acciones con las siguientes recomendaciones:
- Uso de chaleco reflectivo: el conductor debe ponerse un chaleco de alta visibilidad antes de salir del vehículo. Esto reduce el riesgo de atropello al caminar por la vía.

- Encender las luces intermitentes: Las luces de emergencia complementan la función de los triángulos y permiten alertar de forma inmediata a los vehículos que se aproximan.
- Colocar más de un cono en condiciones adversas: Si hay lluvia intensa, niebla o neblina, conviene reforzar la señalización para compensar la pérdida de visibilidad.
- Verificar el estado del equipo: Los triángulos y conos deben estar en buen estado y ser reflectivos, ya que la visibilidad nocturna es clave.