Vehículos

A Trump no le preocupa que el valor de los carros en Estados unidos se dispare: “Espero que suban los precios”

El mandatario estadounidense considera que si esto sucede, la venta de vehículos en ese país aumentará.

31 de marzo de 2025, 2:08 p. m.
Ensamble de carros, Fabrica de carros.
La venta de carros en Estados Unidos está a punto de entrar en la era de la "liberación", como la ha bautizado el presidente Donald Trump. | Foto: Getty Images

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó en una entrevista con la cadena estadounidense NBC News que no le importa “lo más mínimo” que los fabricantes de automóviles suban los precios en respuesta a los aranceles del 25 por ciento anunciados por la Administración sobre los vehículos importados.

“El mensaje es: ¡Felicitaciones! Si fabrican su auto en Estados Unidos, ganarán mucho dinero. Si no, probablemente tendrán que venir a Estados Unidos, porque si fabrican su auto en Estados Unidos, no hay aranceles”, ha declarado el republicano, según ha recogido el citado canal.

De hecho, en respuesta a la posible subida de precios, Trump ha dicho que le da igual. “Espero que suban los precios, porque si lo hacen, la gente comprará coches estadounidenses. Tenemos muchos”, ha recalcado.

La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca tiene en vilo a los diferentes fabricantes de vehículos que llevan sus modelos a Estados Unidos.
La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca sacudió a los diferentes fabricantes de vehículos que llevan sus modelos a Estados Unidos. | Foto: Getty / Montaje Semana

Trump lo ha destacado en un rotundo mensaje: “No, en absoluto me preocupa, porque si los precios de los autos importados suben, la gente terminará comprando automóviles estadounidenses”.

Trump anunció el pasado miércoles aranceles del 25 por ciento a los automóviles fabricados fuera del país, medida que entrará en vigor el 2 de abril, en el marco de la guerra comercial iniciada por el magnate republicano tras su vuelta a la Casa Blanca.

Así mismo, este domingo Trump aseguró que los aranceles que quiere imponer en los próximos días afectarán a “todos los países” y no solo a aquellos con mayores desequilibrios comerciales con Estados Unidos.

Trump ha anunciado que el 2 de abril empezará a aplicar una serie de aranceles en una jornada que califica de “Día de la Liberación”.

“Empezaríamos con todos los países, y vemos qué sucede”, dijo Trump a los periodistas a bordo del Air Force One. Cuando le preguntaron cuáles se verán afectados, dijo que no sabía si serán “15 países, 10 o 15″ y aseguró que “no hay un límite”.

Antes de estas declaraciones, se esperaba que la nueva ronda de aranceles del 15% estarían dirigidos a los países que más desequilibrios comerciales tienen con Estados Unidos, un grupo que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, llamó “Los sucios 15″.

Según Trump, estos aranceles suponen un trato más “generoso” que el que recibió Estados Unidos de sus socios comerciales.

FABRICACIÓN DE COCHES
Los nuevos aranceles para autos comenzarán a aplicarse a partir de este 3 de abril. | Foto: Getty Images

“Nos estafaron como nunca se ha estafado a ningún país en la historia y vamos a ser mucho más amables de lo que ellos fueron con nosotros”, afirmó.

El presidente de Estados Unidos ya ha impuesto aranceles a las importaciones de acero y aluminio y gravámenes adicionales a las importaciones de China. El 3 de abril entrarán en vigor además los aranceles sobre los automóviles importados.

Según Peter Navarro, el principal asesor comercial de Trump, los aranceles a los automóviles podrían recaudar 100.000 millones de dólares al año.

Así mismo, los expertos han señalado que los aranceles se sumarán a las tasas preexistentes (habitualmente del 2,5%), con lo que los autos importados pasarán a tributar al 27,5% de su valor.

En el caso de los vehículos eléctricos chinos, gravados desde agosto al 100%, los gravámenes aduaneros ascenderán al 125%.

El proyecto cuenta con una excepción: los vehículos ensamblados en México o Canadá estarán sujetos a un impuesto del 25% sólo sobre la parte de piezas sueltas que no procedan de Estados Unidos.

El presidente Donald Trump se baja de un vehículo Tesla Model S rojo en el jardín sur de la Casa Blanca el martes 11 de marzo de 2025, en Washington. (Pool vía AP)
El presidente Donald Trump se baja de un vehículo Tesla Model S rojo en el jardín sur de la Casa Blanca el martes 11 de marzo de 2025, en Washington. (Pool vía AP) | Foto: AP

México envía más del 80% de sus exportaciones a Estados Unidos a través del T-MEC, que se firmó durante el primer mandato de Trump de 2017 a 2021.

Diversos analistas han advertido que de imponerse los aranceles, la economía mexicana, la segunda más grande de América Latina, podría caer en recesión.

En realidad, el 50% de los vehículos que se venden en Estados Unidos se fabrican en el extranjero y se utilizan componentes importados para la mitad de los que ensamblan en territorio estadounidense, según el asesor comercial de Trump, Peter Navarro.