Vehículos
Abrochar el cinturón de seguridad trasero así viaje solo: el truco desconocido que puede salvar vidas, ¿por qué?
Puede parecer ilógico, pero un experto explicó por qué es una buena medida de prevención en medio de eventualidades que se puedan presentar en carretera.


Pocos conductores se plantean abrochar el cinturón del asiento trasero y más si este puesto se encuentra vacío. De entrada, puede parecer una idea extraña, incluso absurda, porque lo habitual es pensar que el cinturón solo sirve para sujetar a los pasajeros.
Sin embargo, algunos mecánicos advierten que este gesto también puede reforzar la seguridad en caso de accidente, y que tiene una explicación lógica.
Al respecto, Juan José Ebenezer, fundador del taller que lleva su apellido y un usuario bastante activo en TikTok, lo explica en un vídeo que ha alcanzado gran difusión en redes.

Según detalla, no todos los asientos traseros están anclados de la misma manera al chasis. Algunos forman una pared uniforme y sólida; otros, en cambio, se fijan con sistemas más simples que dejan espacio de acceso al baúl o permiten abatir el respaldo con facilidad.
En estos últimos casos, la sujeción no siempre es tan resistente. Y aquí entra en juego la importancia del cinturón: mantenerlo abrochado incluso cuando no hay pasajeros sirve como refuerzo extra, evitando que el respaldo pueda abrirse y dejando que lo que haya en el maletero salga disparado hacia delante en un impacto.
@talleresebenezer Salva TU vida⚠️‼️ TALLERES EBENEZER #mecanico #refrigerante #cuidado #mantenimiento #mecanicodeltiktok ♬ sonido original - Juan José Ebenezer
Previsión por choques frontales
La mayor amenaza se da en colisiones frontales. En ese tipo de accidentes, todo lo que esté en el maletero tiende a salir proyectado hacia los asientos delanteros por efecto de la inercia.
Maletas, bolsas o cualquier objeto suelto pueden convertirse en auténticos proyectiles con consecuencias graves para el conductor y los acompañantes.

En un golpe trasero, la carga suele desplazarse hacia atrás, pero en un choque frontal la presión se ejerce hacia el habitáculo. Si el respaldo no tiene un buen anclaje, el cinturón abrochado puede marcar la diferencia.
No es un capricho, es seguridad extra
Ebenezer reconoce que no siempre es un sistema infalible y que su efectividad depende del tipo de asiento trasero que tenga el vehículo. Aun así, insiste en que “más vale hacerlo y no necesitarlo, que necesitarlo y no haberlo hecho”. Para él, cada medida extra cuenta cuando se trata de proteger la vida.
Su consejo es claro: al dejar el vehículo estacionado o antes de iniciar un viaje, abrochar todos los cinturones traseros, aunque no haya nadie sentado. Se trata de un gesto rápido que no cuesta nada y que puede convertirse en un añadido de seguridad en situaciones extremas.
La importancia del cinturón de seguridad
El cinturón de seguridad es un elemento que ha salvado millones de vida y que ha tenido una importante evolución a lo largo de la historia de los autos.
El cinturón de seguridad moderno fue inventado por Volvo, en 1959, firma que regaló la patente del sistema de tres puntos a los demás fabricantes para promover una mayor seguridad en todos los autos.

A partir de allí, este elemento ha tenidos distintos avances, uno de ellos, ser instalado en las sillas traseras, pues los diferentes estudios realizados en el pasado indicaron que los pasajeros de la segunda fila de asientos sufrían lesiones y altos índices de muerte tras salir proyectados hacia adelante, en caso de colisiones frontales.
De igual forma, la legislación en los diferentes países comenzó a exigir, de forma obligatoria, el uso de este elemento no solo al piloto y copiloto, sino a todos los pasajeros.
Por último, la tecnología moderna tiene sensores que advierten que los cinturones están desabrochados y hasta impiden que los vehículos se pongan en marcha si no han sido debidamente ajustados.