Vehículos
Agéndese: este será el pico y placa en la ciudad de Medellín este miércoles 24 de septiembre
Conozca cómo funcionará la rotación de la medida con la que se busca descongestionar las principales vías del país.

El pico y placa se ha convertido en una de las medidas más habituales para enfrentar los problemas de tráfico en las grandes urbes, y Medellín no es la excepción.
Esta norma busca restringir la circulación de un porcentaje de vehículos, impidiendo que automóviles y motocicletas con determinados números en sus placas puedan movilizarse en ciertos días de la semana.
Además de mejorar la movilidad, la estrategia incentiva el uso del transporte público, lo que no solo beneficia las finanzas de la ciudad, sino que también ayuda a disminuir la contaminación producida por el parque automotor.
En la capital antioqueña, la medida se implementa de la siguiente manera: para las motocicletas se toma en cuenta el primer número de la placa, mientras que para los automóviles particulares y los taxis se considera el último dígito.
La rotación diaria de la restricción se establece con el fin de garantizar igualdad entre los conductores, de manera que cada uno tenga limitaciones al menos una vez por semana. Por ello, cada semestre se realiza una revisión y ajustes a la norma.
Según informó la Secretaría de Movilidad, este miércoles 24 de septiembre la restricción será la siguiente:
- Carros particulares: placas terminadas en 1 y 8.
- Motocicletas: placas que comiencen con 1 y 8.
- Taxis: placas finalizadas en 0.

Un aspecto fundamental de la regulación tiene que ver con los horarios y las excepciones en algunas vías específicas, decisión que queda en manos de las autoridades competentes.
En cuanto al horario, el pico y placa se aplicará así:
- Para carros y motos, desde las 5:00 a. m. hasta las 8:00 p. m.
- Para taxis, desde las 6:00 a. m. hasta las 8:00 p. m.
Existen corredores viales en los que la restricción no tiene validez, como la Avenida Regional, Las Palmas, la vía al Occidente, los corregimientos, y los tramos de la avenida 33 y la calle 10, de acuerdo con lo establecido en la resolución vigente desde agosto.
El incumplimiento de la medida trae consigo una multa de $711.750, además de la inmovilización del vehículo. En estos casos, el propietario deberá asumir también los costos de grúa y parqueadero.
Finalmente, las autoridades de tránsito insisten en la importancia de respetar la norma para contribuir a la reducción de la congestión vehicular y la contaminación ambiental en Medellín.