Vehículos
Alcalde Galán tomó decisión definitiva sobre prohibición del parrillero: motociclistas estaban a la expectativa
El mandatario entregó declaraciones sobre qué tan oportuna y efectiva fue la implementación de esta medida en el pasado.


Desde hace algunos días, y en medio de los recientes hechos de inseguridad que se han dado en Bogotá, se ha venido barajando la posibilidad de volver a implantar la restricción del parrillero en moto, tal y como sucedió en la pasada alcaldía de Claudia López.
En medio de la incertidumbre y la expectativa que ha generado esta situación, diferentes líderes del sector de los motociclistas han tomado la vocería y señalado su total descontento con este tipo de propuestas que, según ellos, no soluciona los problemas de seguridad en la capital y, por el contrario, estigmatiza a la mayoría de personas que utilizan la moto como medio de transporte y afecta a las familias bogotanas que dependen de una motocicleta para generar ingresos.
Al respecto, el propio alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, tomó una decisión definitiva sobre esta medida y dio un parte de tranquilidad a los moteros de la capital, señalando que por el momento no se implementará la restricción al parrillero.

“Estudios que se han hecho en el pasado por la implementación que tuvo esa medida reflejaron que el resultado no era el que se buscaba. Inclusive, la inmensa mayoría de las personas que se desplazan en moto y que lo hacen con parrillero no tienen absolutamente nada que ver con ningún delito. Más del 99 % de ellos no están involucrados en actividades delictivas”, dijo el mandatario distrital.
Lo más leído
En contraste, y para poder mitigar los hechos de inseguridad que se han venido dando en la ciudad, Galán anunció el fortalecimiento del sistema de videovigilancia, el cual será dotado con una mejor tecnología para poder identificar y ubicar a los responsables de los recientes atentados perpetrados en el centro de la capital.
Según señaló, se espera que en los próximos meses se instalen más cámaras de vigilancia para pasar de las 5.800 que hay hoy en día habilitadas, a aproximadamente 18.000 dispositivos, número con el que se pretende mejorar los índices de seguridad en la ciudad.
De igual forma, Galán confirmó que, durante 2025, otro de los objetivos es el de pasar de 50 a 67 comisarías de familia, algo que también ayudaría a enfrentar otros problemas que aquejan la convivencia en la ciudad.
"Fortalecer todas las redes de apoyo, trabajar con la ciudadanía, mejorar entornos. Nos hemos puesto en la tarea de mejorar eso y la meta es llegar al final del gobierno a más de 18.000 cámaras conectadas con el C4 operando entre públicas y privadas": @CarlosFGalan en la Primera… pic.twitter.com/ppkreBdy74
— Alcaldía de Bogotá (@Bogota) March 25, 2025
Cabe señalar que la decisión del mandatario capitalino se hizo luego de conocer los resultados de varios estudios solicitados a su equipo de gobierno, en los que analizaron qué tan viable era implementar la misma restricción que se aplicó en la administración pasada, más exactamente entre 2022 y 2023, cuando la exalcaldesa Claudia López estaba al frente de la ciudad.
Para ese entonces, y tras haber ordenado la prohibición del parrillero en moto, diferentes grupos de motociclistas protestaron por las vías de la ciudad, obligando a la administración a escucharlos y a atender sus puntos de vista para finalmente aplicar cambios a la decisión inicial.

Finalmente, se determinó que la restricción aplicaría los jueves, viernes y sábados entre las 7 de la noche y las 4 de la mañana, solo para palillero hombre, medida que aunque incomodó a miles de personas, fue acordada con los motociclistas.
Finalmente, y según lo dicho por Galán, esa medida no entregó los resultados esperados en materia de seguridad, precedente que llevó a que en esta oportunidad no se siguiera por el mismo camino.