Vehículos

Alertan posible freno a la producción y venta de carros eléctricos en Europa: “Es la señal equivocada”

Los consumidores creen que relajar los tiempos para cumplir con los pactos en cuanto a emisiones, jugaría en contra de la transición eléctrica en el viejo continente.

4 de marzo de 2025, 2:33 p. m.
Great Wall Motors cambió de representantes en Colombia y ahora hace parte del grupo británico Inchcape, del cual hacen parte firmas como Mercedes-Benz, Jaguar-Land Rover, DFSK, Subaru, Hino, Seres y el portafolio de la chilena Derco que abarca a Suzuki, Citroën y DS.
La línea ORA de Great Wall Motors GWM se dedicará a atender la demanda de los carros eléctricos. | Foto: Getty Images

La organización de Consumidores Europeos (BEUC, por sus siglas en inglés) criticó el anuncio hecho este lunes por Bruselas de promover una relajación de los plazos para que la industria del automóvil disponga de tres años para cumplir con los objetivos de reducción de emisiones contaminantes comprometidos para este 2025, una modificación que los consumidores ven como un freno para el mercado de los carros eléctricos.

“Esta es la señal equivocada para los consumidores”, ha avisado el director de BEUC, Agustín Reyna, en un comunicado en el que alerta de que “simplemente desincentivará que los fabricantes inviertan y provean modelos nuevos y más asequibles (de autos eléctricos)”.

Los consumidores europeos temen que la revisión del calendario “detenga el impulso actual a los modelos de vehículos eléctricos más pequeños y asequibles”, ya que los fabricantes optarán por aplazar su salida al mercado hasta 2030 y ello, dice la BEUC, a pesar de que en 2024 se batieron récords de ventas de este tipo de autos en Europa, con un aumento del 51 % con respecto a 2023.

Carros eléctricos.
La medida toma por sorpresa a los consumidores europeos, quienes consideran que esto sería un freno de cara a la transición. | Foto: Getty Images

La propuesta de ampliar de uno a tres años el plazo para que los productores rindan cuentas sobre la reducción de emisiones ha sido anunciada este mismo lunes por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, aunque los detalles serán presentados formalmente el miércoles a las capitales y, a partir de ahí, necesitará también el visto bueno del Consejo y Parlamento Europeo para ser aprobada.

En este contexto, la BEUC, que participa junto a la industria en el diálogo estratégico con Bruselas del que emana la propuesta, ha criticado que la elección de los consumidores se verá reducida “únicamente a opciones más caras en el mercado” y ha instado al Ejecutivo comunitario a dejar claro que “se mantengan los objetivos (de reducción) para 2030 y 2035″.

Por ello, Reyna ha exigido a Von der Leyen que en el plan de acción que presentará el próximo martes incluya también “medidas que permitan a los consumidores abandonar los motores de combustión” y garantizar que también la población con menos recursos pueda “permitirse el acceso a vehículos de bajas emisiones”

“Instamos a la Comisión a incluir medidas que permitan a los consumidores abandonar los motores de combustión en el paquete que se presentará el miércoles. También es esencial que los hogares más modestos puedan permitirse vehículos de bajas emisiones para poder acceder a las cada vez más numerosas zonas restringidas de bajas emisiones en las áreas urbanas.

El Renault 5 ha tenido una muy buena salida en Francia. Compite con Tesla.
Europa sigue trabajando en la producción de autos más pequeños y con precios más económicos para permitir que más familias puedan acceder a esta tecnología. | Foto: Renault France

Duración de los carros eléctricos

Los vehículos eléctricos ahora son más fiables y pueden igualar la vida útil de los autos con motores de combustión, lo que marca un momento crucial en el camino hacia el transporte sostenible.

Un nuevo estudio utilizó casi 300 millones de registros de pruebas del Ministerio de Transporte del Reino Unido que registraban la ‘salud’ de cada vehículo en las carreteras de ese país entre 2005 y 2022 para estimar la longevidad del vehículo y proporcionar un análisis exhaustivo de las tasas de supervivencia de los diferentes sistemas de propulsión.

El equipo descubrió que, aunque los primeros autos eléctricos a batería eran menos fiables que los vehículos con motor de combustión interna, los rápidos avances tecnológicos han permitido que los nuevos ejemplares eléctricos alcancen una vida útil comparable, incluso con un uso más intensivo.

Colombia presenta una baja cantidad de estaciones de carga, frente al número de carros eléctricos que ya circulan en el país.
En Europa, la venta de carros eléctricos tuvo un repunte importante frente a las cifras logradas en 2023. | Foto: Getty Images

Los investigadores descubrieron que los autos eléctricos demostraron la mejora más rápida en cuanto a fiabilidad, con una probabilidad de fallo (tasa de riesgo) un 12 % menor por cada año sucesivo de producción, en comparación con el 6,7 % de los vehículos de gasolina y el 1,9 % de los vehículos diésel.

Los investigadores de la Universidad de Birmingham, la London School of Economics and Political Science (LSE), la Universidad de California en San Diego y la Universidad de Berna (Suiza) han publicado sus resultados en Nature Energy. Estos revelan que, de media, los vehículos eléctricos de batería tienen ahora una vida útil de 18,4 años y pueden recorrer hasta 200.000 kilómetros, superando en kilometraje a los que funcionan con gasolina.