Vehículos
América Latina les da la mano a las ventas de Volkswagen; la marca intenta contener su caída en China
Volkswagen no logra recuperar territorio en China, mientras que en otras latitudes el camino empieza a recomponerse.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado


El Grupo Volkswagen incrementó en un 1,2 % sus entregas de vehículos en el período comprendido entre enero y septiembre de este año, frente a los mismos meses del año anterior, hasta sumar 6,6 millones de unidades, según ha informado este viernes.

Por regiones, las entregas en Sudamérica han aumentado un 15 % interanual (hasta 481.800 unidades), en Europa Occidental han crecido un 3 % y en Europa Central y Oriental hasta un 10 %. En el conjunto del Viejo Continente, la cifra se ha elevado por encima de los 2,9 millones de vehículos.
Por el contrario, las unidades entregadas en China cayeron un 4 % frente a los tres primeros trimestres de 2024, y en el conjunto de la región Asia-Pacífico se dio un descenso del 2,8 %, hasta sumar en total unos 2,2 millones de vehículos entregados.
En Norteamérica, la caída interanual ha sido del 7,8 %, hasta entregar 708.800 unidades. En el mercado principal, Estados Unidos, el descenso fue del 9,3% en un entorno complejo marcado por la situación arancelaria.
“El Grupo Volkswagen ha aumentado ligeramente sus entregas globales en los primeros nueve meses. Nos estamos beneficiando del continuo impulso positivo generado por la amplia ofensiva de productos, con un total de 60 nuevos modelos de nuestras marcas líderes este año y el año pasado”, ha celebrado Marco Schubert, miembro del comité ejecutivo ampliado del Grupo para Ventas.
Solo en el tercer trimestre, las entregas del Grupo Volkswagen se incrementaron un 1 %, hasta 2,19 millones de unidades. La mayor caída se ha dado en Norteamérica (-9,8 %) y en China, del 7,2 % interanual, frente a las notables subidas en Europa o el resto de Asia-Pacífico.

Desde Alemania piden medidas sobre prohibición de venta a carros a combustión
El canciller alemán Friedrich Merz declaró que desea el levantamiento de la prohibición prevista por la Unión Europea en 2035 de la venta de vehículos térmicos, a causa de las dificultades actuales de la industria automotriz.
“No quiero que Alemania sea uno de los países que apoyan esta mala prohibición”, declaró Merz en una entrevista con la cadena NTV.
El sector automotriz alemán está en dificultades frente a la competencia china en el sector eléctrico, y BMW, Mercedes y Volkswagen expresaron públicamente sus dudas sobre el objetivo fijado por Bruselas.
El mes pasado, la Comisión Europea anunció que examinaría “lo más pronto posible” esta prohibición.

Los textos actuales prevén un reexamen de esta medida en 2026, pero los industriales abogan por un calendario acelerado, con la esperanza de obtener adaptaciones ante las grandes dificultades que atraviesa su sector.
La industria automotriz de la primera economía de Europa fue duramente afectada por la feroz competencia en el mercado chino, la baja demanda y una transición hacia los vehículos eléctricos más lenta de lo previsto.
A comienzos del mes, el constructor de vehículos deportivos Porsche, una filial de VW, anunció que aplaza el despliegue de sus vehículos eléctricos a causa de la baja demanda.