Vehículos
Arrancar un carro en segunda marcha: es bueno o malo para el motor y en qué condiciones se debe hacer
Hay algunas prácticas que a la hora de manejar tienen seguidores y detractores; arrancar un carro en segunda marcha es una de ellas.


Arrancar un carro en segunda marcha es una práctica común entre conductores, especialmente cuando el motor se ahoga, la batería está baja o al enfrentar terrenos resbalosos.
Sin embargo, hay quienes en condiciones normales, de ciudad, lo realizan buscando economizar algo de combustible; claro está, es algo que hacen, en la gran parte de los casos, los conductores que operan vehículos con un torque poderoso, como camiones de carga y de transporte urbano.
Hay que aclarar que es algo que solo pueden hacer conductores al mando de un vehículo de transmisión manual, pues en aquellos que tienen caja automática esta acción no es posible.

¿Por qué algunos conductores arrancan en segunda?
Arrancar en segunda marcha suele considerarse una solución rápida para ciertos problemas o escenarios específicos. Algunos de los motivos más comunes son:
Lo más leído
- Evitar patinajes en superficies resbalosas: En terrenos mojados o nevados, la segunda marcha reduce la fuerza transmitida a las ruedas, evitando que patinen.
- Ahorrar tiempo: Al estar apurados, algunos conductores prefieren saltarse la primera marcha.
- Batería descargada: En casos de que se desgaste la batería del carro y se deba empujar, se suele recurrir a la segunda marcha para encender el motor y lograr un encendido suave y sin complicaciones.
¿Encender un carro en segunda tiene consecuencias para el motor?
Si bien estas razones pueden parecer válidas, es fundamental comprender las consecuencias mecánicas de esta práctica.
Aunque arrancar en segunda puede funcionar en casos puntuales, hacerlo de forma habitual puede generar daños en componentes clave del vehículo:
- Desgaste prematuro del embrague: Al requerirse más fuerza para mover el vehículo desde la segunda marcha, el embrague se fuerza más de lo normal.
- Mayor esfuerzo para el motor: El motor necesita trabajar más para superar la inercia inicial, lo que puede afectar su vida útil.
- Daño en la transmisión: Usar marchas inadecuadas genera tensiones innecesarias en la caja de cambios.
- Consumo de combustible elevado: El motor quema más gasolina al intentar arrancar con una marcha superior. Sin embargo, en vehículos con torque elevado, es algo que ayuda a la eficiencia de combustible, pues es tal la potencia que en ocasiones no es necesaria la primera marcha.

Estos efectos negativos se agravan si el conductor mantiene esta práctica como hábito diario.
Cuándo sí es recomendable arrancar en segunda
A pesar de las desventajas, hay situaciones específicas donde arrancar en segunda puede ser beneficioso:
- Superficies resbaladizas: En hielo, barro o lluvia intensa, la segunda marcha proporciona un arranque más suave.
- Vehículos de gran potencia: Algunos autos deportivos, 4x4 o camiones, donde el torque es elevado, permiten esta práctica sin daño aparente.
- Arranque asistido por empuje: Cuando la batería está descargada y no hay otra opción.

Consejos para un arranque eficiente y seguro
Para prolongar la vida útil del vehículo y conducir de forma segura, considera estas recomendaciones:
- Usar siempre la primera marcha para arrancar en condiciones normales.
- Revisar el embrague y la transmisión de forma periódica.
- Evitar arrancar en segunda salvo situaciones especiales.
- Consultar el manual del fabricante, ya que algunos modelos modernos permiten esta práctica sin riesgo.
Además, mantener un estilo de conducción suave y preventivo ayuda a conservar los componentes mecánicos en buen estado.