Vehículos
Así funcionará la medida de pico y placa en Medellín durante este jueves 16 de octubre: evite multas
Conozca cómo funcionará la medida en la capital de Antioquia y evite una fuerte multa y la inmovilización del vehículo.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

La medida de pico y placa en Medellín busca principalmente mejorar la movilidad en la ciudad y reducir los trancones que suelen presentarse en las vías de mayor circulación, teniendo en cuenta que se trata de una de las capitales más transitadas del país.
Esta regulación permite que los conductores experimenten una reducción en los tiempos de desplazamiento, lo que a su vez contribuye a disminuir los niveles de contaminación atmosférica y favorecer un entorno más saludable para los ciudadanos.

Para lograrlo, se determinan días y franjas horarias específicas durante las cuales ciertos vehículos no pueden transitar por distintas zonas de la ciudad. Sin embargo, existen corredores viales exentos de la restricción.
En el segundo semestre de 2025, entre las vías que no están sujetas a la medida se encuentran el Sistema Vial del Río —que abarca la autopista Sur y la avenida Regional—, así como la avenida Las Palmas.
El orden de restricción depende del número de placa: en el caso de los carros particulares, se toma el último dígito, mientras que para las motocicletas se considera el primero.
De acuerdo con la información suministrada por la Secretaría de Movilidad, para este jueves 16 de octubre de 2025, la rotación del pico y placa será la siguiente:
- Carros particulares: restricción para las placas terminadas en 0 y 2.
- Motocicletas: la medida aplica a las que inicien con 0 y 2.
- Taxis: no podrán circular los que finalicen en 5.

El horario establecido para los vehículos particulares es de 5:00 a. m. a 8:00 p. m., mientras que para los taxis rige entre 6:00 a. m. y 8:00 p. m.
Se exceptúan de esta regulación los automotores que operan con energías limpias, como los eléctricos, híbridos o a gas natural, siempre que cuenten con matrícula activa.
Asimismo, la restricción no aplica en el corredor de la quebrada La Iguaná, comprendido entre las carreras 63 y 80, ni en los cinco corregimientos del municipio.
Es importante tener presente que incumplir esta disposición conlleva sanciones económicas y la posible inmovilización del vehículo. Para este año 2025, la multa asciende a $711.750.
Las autoridades de tránsito insisten en la importancia de acatar esta medida para contribuir colectivamente a una mejor movilidad en la capital antioqueña