Vehículos

Así puede identificar si un conductor se está quedando dormido o si va fumando en la cabina; inteligencia artificial es la clave

La telemetría ha cobrado una gran importancia a la hora de minimizar los riesgos y aumentar la seguridad y rentabilidad de los vehículos comerciales.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

27 de octubre de 2025, 4:50 p. m.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los microsueños pueden ser responsables de hasta el 20% de los accidentes de tráfico
La industria automotriz ha desarrollado sistemas avanzados de asistencia al conductor | Foto: Getty Images

En Colombia, la movilidad empresarial atraviesa una transformación silenciosa pero profunda. Las flotas de vehículos, que durante décadas se gestionaron con base en estimaciones y mantenimientos programados por calendario, hoy operan, cada vez más, bajo un modelo en el que cada kilómetro, cada frenada y cada alerta mecánica se convierten en datos que permiten tomar decisiones en tiempo real.

Conductor de camión exhausto quedándose dormido en el volante.
Cámaras y sensores lanzan información en tiempo real sobre el estado del vehículo y su conductor. | Foto: Getty Images

Esta revolución tecnológica ha sido bautizada como telemetría y combina dispositivos instalados en los vehículos con sistemas de análisis de datos e inteligencia artificial que están cambiando la forma en que las empresas administran sus activos de transporte.

Ya no se trata solo de saber dónde está un vehículo, sino de entender cómo se conduce, cuándo presenta señales de desgaste, si está siendo subutilizado o si su operación está generando un consumo excesivo de combustible. Con esta información, las compañías pueden optimizar rutas, anticipar mantenimientos, reducir accidentes y, en consecuencia, ahorrar millones de pesos al año.

En un país con más de 19 millones de vehículos registrados y cerca de 2,9 millones dedicados a carga y logística, según cifras del RUNT, el reto de administrar flotas de forma eficiente y segura es enorme.

La capacidad de convertir datos en decisiones accionables se perfila como un factor decisivo para la competitividad. “La telemetría es el puente entre la operación diaria y la estrategia de largo plazo. Permite que las empresas tomen decisiones basadas en evidencia y no en suposiciones”, explica Mauricio Serna, gerente general de Renting Colombia.

Algunos mecánicos pueden llegar  mentir sobre el estado de los amortiguadores para ganar más dinero en las reparaciones.
La nueva tecnología permite a los vehículos emitir señales de alerta sobre daños o problemas, anticipándose a accidentes. | Foto: 123RF

Uno de los desarrollos más avanzados de esta tecnología en el país se ha logrado integrando la telemetría con plataformas de gestión de flotas que unifican datos operativos, financieros y ambientales. En algunos casos, los dispositivos incluyen cámaras con inteligencia artificial capaces de detectar si un conductor presenta microsueños, utiliza el celular mientras conduce o incluso si fuma dentro de la cabina, generando alertas inmediatas que permiten prevenir accidentes y mejorar la seguridad vial.

“Cuando cruzamos los datos de conducción con los costos de mantenimiento y el impacto ambiental, podemos anticipar fallas, reducir siniestros y ayudar a nuestros clientes a cumplir sus metas de sostenibilidad”, añade Serna.

Más allá de la eficiencia económica, la telemetría se está convirtiendo en una herramienta clave para la sostenibilidad. Al promover un uso más racional de cada vehículo, se reducen las emisiones por unidad y se prolonga la vida útil de los activos.

Los datos también permiten justificar la transición hacia flotas híbridas o eléctricas, facilitando la planificación de carga, la gestión de autonomía y el seguimiento de indicadores ambientales como emisiones evitadas y eficiencia energética.

EE.UU.
La telemetría ha revolucionado el control de las flotas de vehículos comerciales. | Foto: Getty Images

Este cambio tecnológico no es exclusivo de grandes corporaciones. Cada vez más empresas pequeñas y medianas acceden a soluciones de telemetría adaptadas a sus necesidades, lo que democratiza el acceso a una gestión de flotas más inteligente.

En un país donde la logística y el transporte son pilares de la economía, la movilidad empresarial está entrando en una nueva etapa, impulsada por la convergencia entre tecnología, sostenibilidad y gestión estratégica.

La telemetría, que hace unos años era vista como un complemento opcional, hoy se posiciona como un elemento central para quienes buscan operar con mayor seguridad, eficiencia y responsabilidad ambiental.

Noticias relacionadas