Vehículos

Así regirá el pico y placa en Medellín este viernes 2 de mayo de 2025

La circulación de carros particulares y taxis estará sujeta a limitaciones horarias y numéricas este viernes en Medellín.

2 de mayo de 2025, 2:47 a. m.
Agentes de tránsito realizaron controles durante primer día de nuevo pico y placa en la capital antioqueña.
La restricción del viernes en Medellín inicia a las 5:00 a. m. y finaliza a las 8:00 p. m. | Foto: Alcaldía de Medellín

Las autoridades recordaron los dígitos que aplican y las vías donde la norma no tendrá efecto.

Vehículos restringidos entre las 5:00 a. m. y las 8:00 p. m.

Este viernes 2 de mayo de 2025 continuará vigente la regulación de movilidad conocida como “Pico y Placa” en Medellín.

Pico y placa en Medellín. Imagen de referencia.
Este viernes 2 de mayo rige el Pico y Placa en Medellín para placas terminadas en 0 y 6. | Foto: Suministrada a SEMANA.

Según lo dispuesto por la Alcaldía de Medellín, la medida se activa desde las 5:00 de la mañana y se extiende hasta las 8:00 de la noche.

La programación establecida para el primer semestre del año estipula que los días viernes no podrán circular los automóviles con placas que finalicen en 0 y 6, en el caso de motos será con el número de placa iniciada en 0 y 6 (2 y 4 tiempos).

Esta directriz busca reducir la congestión vehicular y contribuir a mejorar la calidad del aire.

Restricción adicional para taxis: dígito del viernes

En el caso del servicio público tipo taxi, la medida restrictiva también se aplica durante la jornada del viernes.

En esta ocasión, los taxis cuyas matrículas terminen en el número 7 deberán permanecer fuera de circulación.

El horario asignado para el control de los taxis es de 6:00 de la mañana a 8:00 de la noche, tal como lo señala la normativa distrital vigente.

Vigilancia del pico y placa en Medellín.
La medida de Pico y Placa se activa este 2 de mayo en Medellín. | Foto: Cortesía: Alcaldía de Medellín.

Rutas exoneradas de la norma

Aunque el control vehicular es riguroso, existen corredores viales que están excluidos de la regulación. Entre las excepciones se encuentran las principales vías de conectividad regional y nacional, como la Avenida Regional, la autopista Las Palmas y la carretera que conduce hacia el occidente antioqueño.

También quedan por fuera de la restricción los trayectos hacia los corregimientos, así como las conexiones de la avenida 33 y la calle 10. Sin embargo, en las calles internas de los barrios sí se aplicará la norma. Es importante resaltar que la Autopista Sur y la Avenida Regional, en los tramos que cruzan por Bello e Itagüí, no están libres de la medida, debido a las decisiones independientes adoptadas por sus respectivas alcaldías.