Vehículos
Así rotará el pico y placa en Medellín este martes 7 de octubre: evite multas
Incumplir la medida genera una multa costosa y la inmovilización del vehículo.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA
La medida de pico y placa en Medellín busca principalmente optimizar la movilidad urbana y reducir los problemas de congestión que se presentan con frecuencia en las vías más transitadas de la ciudad.
Esta restricción permite que los conductores ahorren tiempo en medio del tráfico, lo que a su vez ayuda a disminuir la contaminación ambiental y contribuye a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
Otro de los propósitos de esta estrategia es fomentar el uso del transporte público, lo que no solo descongestiona las calles, sino que también ayuda a generar recursos destinados a fortalecer la infraestructura urbana y mejorar diversos servicios en la capital antioqueña.
El sistema funciona a través de horarios y días específicos, en los cuales ciertos vehículos tienen restringido su tránsito por determinadas zonas, aunque existen corredores viales exentos en los que la norma no aplica.
La restricción se organiza según la numeración de la placa: en el caso de las motocicletas, se tiene en cuenta el primer dígito, mientras que para los automóviles particulares, se considera el último número.
Para este martes 7 de octubre de 2025, la Secretaría de Movilidad informó que la medida rige de la siguiente manera, de acuerdo con los ajustes establecidos para el segundo semestre del año:
- Carros particulares: no pueden circular las placas terminadas en 5 y 7.
- Motocicletas: la restricción aplica para aquellas cuyo primer número sea 5 o 7.
- Taxis: no pueden transitar los que finalicen en 3.
El horario establecido para los vehículos particulares es de 5:00 a. m. a 8:00 p. m., mientras que los taxis deben acatar la medida desde las 6:00 a. m. hasta las 8:00 p. m.

Es importante precisar que existen algunos vehículos exceptuados, como los eléctricos, híbridos o los que usan gas natural, siempre que cuenten con su matrícula actualizada.
La norma tampoco aplica para los automotores de emergencias, salud, transporte de alimentos, medios de comunicación y los destinados a seguridad y orden público.
Además, el pico y placa no restringen la circulación en todas las vías, ya que existen algunas excepciones. Dentro de estas se encuentran el Sistema Vial del Río (que incluye la autopista Sur y la avenida Regional dentro del territorio de Medellín) y la avenida Las Palmas.
Además, los carros también pueden circular con normalidad por el corredor de la quebrada La Iguana (entre las carreras 63 y 80) y por los cinco corregimientos del municipio.

El incumplimiento de la medida puede generar sanciones económicas y la inmovilización del vehículo. Para el año 2025, la multa establecida es de $711.750.
Por ello, se recomienda que los ciudadanos verifiquen con antelación los días y horarios de la restricción para evitar multas y contribuir a una movilidad más ordenada en la ciudad. Para información actualizada sobre el pico y placa en Medellín, es aconsejable consultar los canales oficiales de la Alcaldía y la Secretaría de Movilidad.