Vehículos
BMW sorprende con dos proyectos clave para el desarrollo de los vehículos eléctricos: la firma dio golpe de autoridad en Europa
La compañía anunció la creación de un mega parque de carga en la península ibérica, al mismo tiempo que inauguraba su planta, que opera con energía renovable.


Galp y BMW Group inauguraron el mayor parque de carga eléctrica de Iberia en la ciudad madrileña de Arroyomolinos. La instalación, cuenta con 116 puntos de recarga, 16 ultrarrápidos y 100 semirrápidos, con una potencia de 180KW y 22KW respectivamente.
Los usuarios podrán disfrutar de una instalación con más de 3,6 MW de potencia que garantiza la carga simultánea de múltiples vehículos, sin riesgo de saturación.
El emplazamiento estratégico de este parque en la capital española impulsa la creación de una red de puntos de carga a lo largo de los principales corredores de media distancia y largo recorrido de España y Portugal, y eliminando barreras para la adopción de la movilidad eléctrica.

La infraestructura de cargadores de Galp en la península Ibérica, prácticamente, se ha duplicado cada año en los últimos cinco años, pasando de una base de 500 cargadores en 2020 a los actuales 8.500 cargadores.
“La movilidad eléctrica necesita soluciones de carga para que los clientes ganen más confianza en sus desplazamientos. Desde que lanzamos el BMW i3 en 2013, hasta el lanzamiento del BMW iX3 en este 2025, han pasado 12 años y la tecnología de los vehículos ha hecho que las estaciones de carga también evolucionen tanto por capacidad para acoger al parque móvil, como por la velocidad de carga que los vehículos necesitan. Por eso, una estación de carga tan amplia y potente como la que estrenamos junto a Galp en Xanadú es estratégica para seguir aportando soluciones reales a las necesidades presentes y futuras”, afirmó Manuel Terroba, CEO de BMW Group para Iberia.
El 21 % de la red de cargadores de Galp en la península Ibérica está compuesta por tomas rápidas y ultrarrápidas, con el objetivo de reforzar la estrategia de crear una red que acerque cada vez más la experiencia de recarga eléctrica a la inmediatez del repostaje tradicional, poniendo a disposición de sus clientes más cargadores y más rápidos en ubicaciones clave para millones de usuarios.
Nueva planta que funciona con energía renovable
La marca alemana también inauguró la primera planta de automóviles del grupo que depende completamente de electricidad procedente de energías renovables durante su funcionamiento normal.
Allí, no se utilizan combustibles fósiles y el uso de energía eléctrica en el taller de pintura impulsa la reducción de las emisiones de CO₂e en la producción del BMW iX3.
La ‘iFACTORY’ se caracteriza por planificación y pruebas virtuales, procesos y estructuras eficientes, uso inteligente de IA y el ensamblaje de sus baterías de alto voltaje en el sitio.

La planta de Debrecen será la primera planta de automóviles del Grupo BMW que se abastecerá exclusivamente con electricidad de fuentes de energía renovables durante su funcionamiento normal.
Debido a sus altas demandas de energía, el taller de pintura es el factor más importante para reducir significativamente las emisiones de CO₂ de la planta de Debrecen.
Solo en el taller de pintura, el uso de electricidad de fuentes renovables reduce las emisiones anuales de CO₂ en hasta 12.000 toneladas.
De igual forma, se calcula que, aproximadamente, una cuarta parte de las necesidades energéticas anuales de la planta serán abastecidas por el sistema fotovoltaico in situ de 50 hectáreas. La energía solar excedente, como la generada en días no laborables, se almacena en un sistema térmico de 1.800 m³ con una capacidad de 130 MWh.

El taller de pintura también utiliza un sistema de recuperación de energía y allí se implementó una rejilla de calor en el diseño, lo que generó un ahorro energético adicional de hasta un 10 %. Este innovador concepto combina diversas medidas para la recuperación eficiente de energía del suministro de aire comprimido, los hornos de secado y los sistemas de refrigeración. El calor residual recuperado se utiliza para precalentar el circuito de agua.