Vehículos
BYD le apunta a conquistar otro segmento en Colombia; tiene en la mira importante negocio
La firma de origen chino lidera la venta de vehículos eléctricos en el país y hace poco entro en el top 10 de los carros más vendidos en Colombia. Semana habló con la Juan Luis Mesa, gerente general de BYD Motor Colombia.


BYD es una de las marcas más importantes en la fabricación de carros eléctricos en el mundo y los planes que ha puesto en marcha le han permitido, no solo atender el mercado de vehículos livianos, sino entrar con fuerza en el segmento de los buses, el cual también le representa buenos réditos comerciales a nivel global.
En Colombia, la compañía está presente desde 2012 y además de gozar con buenos resultados en cuanto a venta de automóviles eléctricos, también cuenta con importantes relaciones con los sistemas de transporte masivo al ser uno de los principales proveedores de buses en las ciudades más importantes del país; de hecho, cuenta con más de 1.500 unidades rodando por la capital, y otro gran tanto de automotores pesados prestando sus servicios en capitales como Medellín, Cali y Manizales.
SEMANA habló con Juan Luis Mesa, gerente general de BYD Motor Colombia, para entender un poco más cómo ha sido la dinámica de la compañía y cómo ha venido ganando terreno en el mundo y en el mercado colombiano, donde le apuesta a varios frentes, pero siempre con un portafolio compuesto por vehículos eléctricos.
“Nosotros en Medellín tenemos flota hace 5 o 6 años en el sistema Metro de Medellín, tenemos 65 buses eléctricos; tenemos en Cali, tenemos en Manizales, que seguimos creciendo con nuestro portafolio y no solo con el portafolio, sino con el número de ciudades atendidas que quieran obviamente prestar eh servicio con movilidad eléctrica”, explicó el ejecutivo, frente a su participación en ciudades alternas a Bogotá.
Lo más leído
Sobre la presencia en Latinoamérica, explicó que están “en Chile, en Brasil, en Ecuador, en Uruguay, en Argentina, en Panamá, en México”, y que son muy pocos los países de la región en los que no tienen presencia, lo que a su juicio es garantía de “la capacidad tecnológica y obviamente una experiencia probada muy alta en entornos similares o iguales como por la experiencia que tenemos en Bogotá”.
Sobre los intereses de la marca de participar en la licitación para surtir nuevos buses que apoyen la expansión de Transmilenio hacia el municipio de Soacha y por las nuevas troncales de la ciudad, Mesa fue claro en señalar que BYD, al igual que otras compañías ya están preparando su oferta para poder quedarse con este millonario negocio.
“Hay diferentes empresas fabricantes que ya están presentes acá en el país y que estarían todos compitiendo por ser los proveedores de esa flota. Son aproximadamente 269 buses, entre buses articulados y biarticulados que prioritariamente conectarían a Soacha con Bogotá desde un patio que se llama patio El Vínculo”, explicó mesa.
En este sentido, el ejecutivo fue claro en señalar que un negocio de esta magnitud no solo produciría beneficios para la ciudad teniendo en cuenta el impacto ambiental, sino que aportaría mucho a otras dinámicas como la generación de empleo para Bogotá y la región.
“Tenemos la capacidad de carrozar estos buses en Colombia, hecho que generaría una dinámica industrial importante, porque estamos, no solo generando mayor dinámica laboral y empresarial en Colombia, sino que los carroceros colombianos pueden elevar su nivel ya, carrozando articulados y biarticulados que posteriormente podrán exportar al resto del mundo”, añadió.
Otro aspecto a destacar, es la forma como BYD viene articulando su operación en Colombia, lo que le ha permitido tener un mayor rango de acción; por ejemplo, cuenta con alianzas que le permiten desarrollar productos de una forma mucho más práctica para poder cumplir con la demanda.

“Tenemos igualmente la capacidad de ensamblar el mismo chasis eléctrico acá en Colombia en una alianza que hemos hecho con una reconocida marca. Entonces, BYD ahí y no solo está comprometida con el medio ambiente, sino con el desarrollo empresarial, industrial”, agregó.
Por ahora solo se han conocido documentos y los diferentes aspirantes a este millonario negocio han ido acomodando sus equipos de trabajo y sus estructuras para poder licitar; según se ha conocido, solo se permitirá la participación de compañías que ofrezcan buses 100 % eléctricos.
Cabe señalar que Transmilenio, según reveló Mesa, ha pedido que los buses que hagan parte de este negocio duren al menos 15 años, lo que imprime un reto mayor para quien se lleve la licitación, pues no solo deberá entregar una flota de 269 buses, sino que deberá dar garantía de atención, servicio y mantenimiento durante el tiempo de vida útil que tengan estas máquinas.