Vehículos

BYD tomó decisión con la que estará al mismo nivel de fabricantes europeos; encontró socio clave con el que sacudirá el mercado

BYD también tiene planeado instalar una segunda planta en Turquía, punto estratégico para el comercio entre Europa y Asia.

19 de mayo de 2025, 3:10 p. m.
El Yangwang U9 es el superdeportivo de BYD.
BYD sigue con sus planes de expansión y ahora se mete de lleno para conquistar Europa. | Foto: Getty Images

La fabricación de vehículos eléctricos sigue siendo una de las prioridades de todas las marcas de autos en el mundo, las cuales están fortaleciendo sus portafolios con nuevos modelos o con la actualización de los que ya existen, ofreciendo una mezcla de versiones que incluyen motores a combustión cada vez más eficientes y amigables con el medio ambiente y nuevas tecnologías.

Y aunque se ha visto que los grandes y tradicionales fabricantes de autos se han esforzado por aumentar su oferta de vehículos eléctricos, lo cierto es que las marcas chinas han hecho una apuesta bastante ambiciosa por dominar este mercado y, a juzgar por los resultados, lo están logrando.

Los fabricantes europeos, por su parte, han intentado sacudirse del poderío chino con algunas regulaciones adoptadas por el viejo continente; sin embargo, la ventaja que han logrado marcas como BYD, le han permitido maniobrar y poder acomodarse con solvencia para hacer frente a estas medias y seguir con su proyecto de conquistar los mercados de esta región del mundo, donde los alemanes y franceses solían ser los más poderosos.

BYD puso a operar el Hefei, su nuevo buque con capacidad para transportar 7.000 vehículos.
Este es el tercer megabuque de una flota de 10 naves que tiene contemplada la firma china. | Foto: Captura video X

BYD se lanza por Europa

Las jugadas arancelarias y sobre los subsidios pudieron haber demorado la operación China en Europa, pero BYD rápidamente tomó una decisión que le permitirá operar en el viejo continente como cualquier otra marca.

Según ha confirmado el CEO de la compañía, Wang Chuanfu, la compañía a optado por elegir un país de la Unión Europea para que este sirva como el centro de operaciones de una de las marcas de autos eléctricos más poderosas del mundo.

Se trata de Hungría, nación a la que BYD podría confiar su estrategia para hacerse muchos más fuerte en Europa y así conquistar los mercados con vehículos que podrían llegar a precios mucho más llamativos y con la calidad que ya los caracteriza.

Chuanfu se reunió con el Primer ministro de ese país, Viktor Orban, y de esta manera se confirmó que ese país busca ofrecer a BYD la posibilidad de instalar el mayor centro de operaciones de la compañía, que cuanta con más de un millón de empleados, fuera de China.

Wang Chuanfu, presidente y director ejecutivo de BYD; y Feng Ji, fundador y director ejecutivo de Game Science, quien recibió el auto 10 millones fabricado por BYD.
La firma china BYD ya fabrica buses y vehículos comerciales en Hungría; ahora pasará a fabricar sus automóviles. | Foto: Suministradas a Semana

Según indicó el CEO de BYD, este proyecto le permitiría a la compañía la creación de 2.000 empleos y estaría encargado de ser un centro de ventas y posventa, realizar tareas de desarrollo para el diseño de modelos localizados y convertirse en un punto de pruebas, lo que se traduce en que cualquier vehículo que se venda en Europa, tendría que pasar por este nuevo espacio que se creará en Hungría.

No es la primera alianza entre BYD y Hungría

La firma de vehículos eléctricos y el gobierno de Hungría ya han celebrado algunas alianzas en el pasado, de hecho, ese país ha sido uno de los responsables de la incursión de BYD en Europa a través de vehículos comerciales.

Justamente, en 2016 comenzó esta amistad, la cual le permitió a la fabricante asiática producir allí sus buses eléctricos y vehículos de carga en la región de Komaron.

Así mismo, también se conoció, hace poco más de un año, que BYD construiría una planta para la producción de autos eléctricos, la cual superó los planes de la compañía y estará lista antes de tiempo para comenzar su operación a finales de 2025 o principios de 2026.

Autoridades brasileñas frenaron la construcción de la planta de BYD en ese país por supuestas prácticas de esclavitud; contratista encargado de los empleados rechazó las acusaciones.
BYD no ha revelado las cifras del acuerdo con Hungría, pero el mundo del los vehículos ya conoce los montos que puede llegar a manejar una compañía como la china. | Foto: Getty Images

La estrategia de BYD también incluye una segunda gran plata de producción que estará ubicada en Turquía, país que gracias a su posición geográfica le permitirá a la compañía ahorrar una importante cantidad de dinero al evitarse los elevados aranceles que pagan los productos importados desde China, lo cual le servirá a la fabricante asiática para entrar con fuerza en el mercado al ofrecer vehículos mucho más económicos, jugada que terminará sacudiendo el sector automotriz y dinamizando la oferta de vehículos autos eléctricos.