Vehículos

Cambios en el pico y placa y nuevos límites de velocidad: Secretaría de Movilidad confirmó si habrá modificaciones

Las estadísticas muestran que hubo una reducción en el número de fallecidos en accidentes viales en los meses pasados.

6 de mayo de 2025, 12:48 p. m.
El Pico y Placa Regional entra en vigor desde las 4:00 p.m., permitiendo solo el ingreso de vehículos con placas impares.
La Secretaría de Movilidad confirmó que se están analizando las posibilidades para modificar los límites de velocidad en Bogotá. | Foto: Tomado de x @SectorMovilidad

Los límites de velocidad en Bogotá son tema de análisis por parte de la Secretaría de Movilidad, según lo confirmó la titular de esta entidad, Claudia Díaz, funcionaria que, en diálogo con Canal Capital, señaló que esta norma podría ser modificada.

Según explicó, las muertes en la ciudad por cuenta de accidentes de tránsito disminuyeron en la ciudad, razón por la que se está analizando la posibilidad de aumentar o disminuir los límites de velocidad.

Cifras de la propia Secretaría de Movilidad señalan que, en febrero pasado, los siniestros viales disminuyeron un 5 % y los fallecidos en vía cayeron un 36 %, frente al mismo mes de 2024.

Estudio de la Universidad Johns Hopkins reveló que el 39% de los conductores en Bogotá exceden los límites de velocidad
Estudio de la Universidad Johns Hopkins reveló que el 39% de los conductores en Bogotá exceden los límites de velocidad | Foto: Secretaría de Movilidad

En contraste, los peatones y motociclistas siguen siendo los actores viales que más muertes aportan a la estadística con un 47 %, seguidos de los ciclistas, quienes representan un 6 %.

Todo este panorama tiene las autoridades de movilidad de la ciudad analizando si el límite de velocidad, que en la actualidad es de 50 kilómetros por hora para vías urbanas y de 30 kilómetros por hora para zonas escolares y residenciales, puede ser ampliado a los 60 km/h o, todo lo contrario, ser ajustado y reducido.

“Estamos actualizando el estudio que fijan los niveles de velocidad en la ciudad para ver si se puede hacer un ajuste. Esperamos tener los resultados muy pronto para contarle a la ciudad”, dijo Díaz.

Estas señales están siendo modificadas por unas similares que en lugar de color rojo tiene un tono verde; el número también es menor y es una velocidad máxima recomendada.
Los límites de velocidad en Bogotá podrían ser modificados. | Foto: Getty Images

“La Agencia Nacional de Seguridad Vial estableció una metodología para establecer los límites máximos de velocidad en las zonas urbanas, y desde la Secretaria de Movilidad estamos aplicando esa metodología en la ciudad para efectivamente corroborar si nos tenemos que mantener en los 50 km/h o si hay una oportunidad de subir los límites”, agregó la secretaria de Movilidad.

Por el momento, y mientras se toma una decisión, los límites seguirán siendo los previamente establecidos a la espera de que lleguen los resultados de los estudios solicitados para poder tomar una decisión al respecto.

Cambios en el pico y placa en Bogotá

En la misma entrevista, otro de los puntos que se tocaron fue la posible modificación a la restricción del pico y placa que hoy aplica en Bogotá entre las 5:30 a. m. y las 9:00 p. m.

Cabe señalar que, durante su campaña a la Alcaldía, Carlos Fernando Galán señaló que analizaría la posibilidad de contemplar cambios a esta restricción; sin embargo, la situación en la que se encuentra la ciudad por cuenta de las múltiples obras de infraestructura que se están desarrollando no han permitido tomar decisiones al respecto.

Pico y placa en Bogotá.
Por el momento, la medida del pico y placa en Bogotá no será modificado. | Foto: Colprensa - Camila Díaz.

Justamente, este tema fue confirmado por Díaz, quien ratificó lo que ha dicho el propio Galán en varias oportunidades y es que mientras la ciudad tenga tantos frentes de obra abiertos de manera simultánea, no se podrían hacer modificaciones a esta restricción.

“Pensar en flexibilizar la medida no es posible en este momento. Estamos analizando cómo está la movilidad y revisando los impactos positivos o negativos de cambiar el pico y placa, dijo Díaz.