Vehículos

Camiones autónomos y que funcionan con hidrógeno: Hyundai toma la delantera con tecnología que cambiaría el transporte de carga

Este sistema ya tiene en marcha una flota de 30 unidades en Estados Unidos.

5 de mayo de 2025, 12:30 p. m.
El camión XCIENT Fuel Cell de Hyundai Motor y Plus ya opera con una flota de 30 ejemplares en Estados Unidos.
El camión XCIENT Fuel Cell de Hyundai Motor y Plus ya opera con una flota de 30 ejemplares en Estados Unidos. | Foto: Suministrada a Semana.

Mientras diferentes marcas de vehículos eléctricos buscan avanzar en sus sistemas de conducción autónoma, Hyundai Motor Company y Plus presentaron, en el marco de la Advanced CleanTransportation (ACT) Expo 2025 de Anaheim, California, uno de sus mayores avances, un camión que podría partir en dos la industria del transporte en Estados Unidos.

Se trata del XCIENT Fuel Cell de Hyundai Motor, propulsado por hidrógeno, y el cual incorpora el software de conducción autónoma basado en IA de Plus, SuperDrive, proponiendo una solución escalable y rentable para el transporte de mercancías de larga distancia que pretende reducir la huella de carbono del transporte comercial.

“Hyundai Motor cree en un futuro sostenible impulsado por tecnologías avanzadas de pila de combustible”, dijo Jim Park, vicepresidente senior de vehículos comerciales y desarrollo de Negocios de hidrógeno en Hyundai Motor North America.

Adriana Casadiego, gerente de marca de Hyundai Colombia, habló con Semana sobre el mercado automotor y el posicionamiento de la compañía en Colombia.
La firma, en colaboración con la marca Plus, presentaron su más reciente innovación en materia de transporte de carga. | Foto: Getty Images

“Esperamos continuar nuestra asociación con Plus para añadir capacidades de conducción autónoma a los camiones XCIENT Fuel Cell en el futuro y ofrecer a nuestros clientes operadores de flotas soluciones adicionales que mejoren la seguridad vial y la eficiencia del transporte de mercancías. El concepto compartido hoy muestra por qué valoramos esta asociación y la visión de lo que los camiones autónomos de pila de combustible de hidrógeno pueden ofrecer”, agregó Park.

Por su parte, David Liu, consejero delegado y cofundador de Plus, se refirió a este gran avance y señaló que la posibilidad de combinar tecnologías limpias con conducción autónoma significa un avance contundente en la dirección que apuesta por un transporte más limpio.

“Los camiones autónomos de pila de combustible de hidrógeno son un paso adelante transformador en el transporte de mercancías sostenible. Al combinar las tecnologías de conducción autónoma y de emisiones cero, estamos sentando las bases de un sistema de transporte más limpio y eficiente que satisfaga las demandas de hoy y las necesidades de mañana. Nos entusiasma mostrar un concepto del futuro sostenible que esperamos crear con socios impulsados por la innovación como Hyundai Motor”, dijo Liu.

Los camiones autónomos de pila de combustible de hidrógeno ofrecen cero emisiones de gases de escape, repostaje rápido, gran autonomía, funcionamiento más silencioso y mantenimiento reducido.

Los fabricantes coreanos piden a los usuarios no estacionar los vehículos dentro de las casas.
Los fabricantes surcoreanos ya operan varios de estos camiones en Estados Unidos. | Foto: AP

Estas características sitúan al camión XCIENT Fuel Cell de Hyundai Motor como un fuerte candidato para el transporte continuo de larga distancia, especialmente a medida que madura el ecosistema del hidrógeno.

El video mostrado en la exhibición, ilustró cómo esta infraestructura puede construirse gradualmente, de modo que cada ruta de reparto añadida aumente la eficiencia de la red y la viabilidad económica, beneficiando, no sólo a los camiones autónomos, sino también a otros vehículos impulsados por hidrógeno.

Según explicaron durante la conferencia, con el tiempo, este plan prevé un ciclo autorreforzado de adopción de vehículos, desarrollo de infraestructuras y reducción de los costes operativos por unidad.

El programa ya está en marcha en EE. UU.

Cabe señalar que Hyundai Motor ya está operando 30 camiones XCIENT Fuel Cell en los puertos de Oakland y Richmond a través del Proyecto NorCAL ZERO, el mayor despliegue de camiones de hidrógeno en América del Norte.

Desde septiembre de 2023, estos camiones han recorrido casi 450.000 millas en transporte de mercancías sin emisiones de gases de escape, incluida el movimiento de contenedores.

En Georgia, por ejemplo, 21 camiones XCIENT prestan apoyo logístico a Hyundai Motor Group Metaplant America en el marco de la iniciativa HTWO Logistics con GLOVIS America. Gracias a la producción y el repostaje de hidrógeno in situ, la flota gestiona casi la mitad de la logística de la planta.

Hyundai Motor tiene previsto ampliar este ecosistema a escala mundial y convertir su marca de hidrógeno HTWO en una plataforma de colaboración abierta.