Vehículos

Canadá sorprende con medidas contra General Motors y Stellantis: “Estamos profundamente decepcionados”

El gobierno de ese país reaccionó a la medida de las compañías de trasladar parte de su producción a Estados Unidos.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

24 de octubre de 2025, 1:47 p. m.
General Motors fue la compañía con más ventas de carros en Estados Unidos en 2024
La cuota de importaciones de Canadá para General Motors disminuyó en un 24,2 % | Foto: NurPhoto via Getty Images

El Gobierno de Canadá anunció una serie de reducciones “significativas” en las cuotas de importación de los vehículos de General Motors y Stellantis para proteger a su industria automovilística, tras las últimas decisiones de las dos compañías en relación con los aranceles de Estados Unidos.

Stellantis anunció el recorte de 900 empleados en dos plantas de EE. UU. tras la decisión de Donald Trump de imponer aranceles del 25 % a los vehículos importados.
El gobierno de Canadá reaccionó a las recientes medidas adoptadas por Stellantis. | Foto: Getty Images

En concreto, se ha acordado reducir la cuota anual de remisión de importaciones para los vehículos de General Motors en un 24,2 % y para los de Stellantis en un 50 %. Esta decisión se alinea con la posición del Ejecutivo canadiense, que espera que estas empresas cumplan con sus obligaciones contractuales y respeten sus compromisos hacia Canadá y sus trabajadores.

“Esta acción sigue a las decisiones inaceptables de los fabricantes de automóviles de reducir su presencia manufacturera en Canadá, incumpliendo directamente sus compromisos con el país y los trabajadores canadienses”, han subrayado en un comunicado conjunto los ministerios de Finanzas e Industria de Canadá.

El 15 de abril de 2025, el Gobierno implementó un marco de condonación automática que permite a los fabricantes de automóviles canadienses importar una cantidad determinada de vehículos desde Estados Unidos sin aranceles compensatorios, siempre que se mantengan los niveles de producción especificados. Para los fabricantes de automóviles que han reducido o suspendido la producción en Canadá debido a la reestructuración de sus instalaciones, la condonación también se ha otorgado con la condición de que se reanude la producción en dichas instalaciones.

La decisión de General Motors de reducir su producción en las instalaciones de Oshawa e Ingersoll, y la de Stellantis de cancelar sus planes de producción en la planta de ensamblaje de Brampton, sin embargo, han generado un nuevo problema en Canadá, que ha denunciado que estas medias “contravienen sus compromisos con Canadá y sus trabajadores”.

Stellantis anunció el recorte de 900 empleados en dos plantas de EE. UU. tras la decisión de Donald Trump de imponer aranceles del 25 % a los vehículos importados.
Chrysler, Dodge, Jeep, y Ram son algunas de las marcas pertenecientes al grupo Stellantis. | Foto: Getty Images

“Estamos profundamente decepcionados con los cambios de producción anunciados recientemente por General Motors y Stellantis. Nuestro Gobierno apoya firmemente a la industria automotriz y a sus trabajadores y no dudará en tomar medidas enérgicas para protegerla y garantizar que el apoyo se destine únicamente a quienes invierten en el futuro de Canadá”, ha manifestado el ministro de Finanzas, François-Philippe Champagne.

Críticas de los sindicatos canadienses

De igual forma, el Gobierno de Canadá y Unifor, el principal sindicato del país, se han mostrado contrarios a la última decisión de Stellantis de trasladar parte de su producción desde Canadá a Estados Unidos, en un movimiento en el que ven como único responsable al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a través de su política arancelaria.

En concreto, el primer ministro del país, Mark Carney, y Unifor han lamentado que Stellantis vaya a invertir 600 millones de dólares, de una inversión total de 13.000 millones de dólares, para ampliar la producción de los SUV Jeep Cherokee y Jeep Compass en su planta de montaje inactiva de Belvidere (Illinois) en 2027.

Esta apuesta por Illinois, donde se crearán alrededor de 3.300 puestos de trabajo, iría en detrimento de la planta que tiene Stellantis en Brampton (Ontario), donde inicialmente estaba prevista esta producción.

Los vehículos de GM a partir de 2028 dejarán de contar con estos sistemas para adoptar uno propio por la firma norteamericana.
Canadá disminuyó la cuota de importaciones de vehículos GM desde Estados Unidos. | Foto: SOPA Images/LightRocket via Gett

“Los empleos de la industria automotriz canadiense se están sacrificando en nombre de Trump”, ha declarado la presidenta nacional de Unifor, Lana Payne, que ya ve un impacto financiero y laboral en la industria canadiense por los “constantes” ataques del presidente estadounidense.

En la misma línea se ha expresado Carney, que ve en la decisión de Stellantis una consecuencia directa de los aranceles actuales de Estados Unidos. “Hasta que se establezca un entorno comercial más seguro para el sector automotriz de América del Norte mediante la próxima revisión del Tratado entre Canadá, Estados Unidos y México (T-MEC), las decisiones sobre nuevas inversiones en el sector automotriz seguirán viéndose afectadas”, ha argumentado.