Vehículos
¿Carro eléctrico o carro híbrido? Cuál es la verdadera tendencia en Colombia y a qué opción debería apuntarle
El segmento de los vehículos híbridos viene reportando un importante crecimiento desde hace varios años.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

La nueva versión del Salón del Automóvil de Bogotá es la oportunidad para que los compradores puedan conocer de primera mano la mayoría de los modelos que tienen disponibles las marcas en Colombia.

Si bien, en la edición anterior la máxima novedad fue la masiva llegada de marcas chinas que impulsaron la oferta de carros eléctricos, en esta oportunidad, la tendencia parece ser hacia la hibridación, sin dejar de lado los autos a combustión.
Hay que tener claro que los autos eléctricos siguen siendo la gran apuesta de la industria automotriz para contribuir al cambio climático y a la emisión de gases contaminantes; sin embargo, el comportamiento del mercado, en la actualidad, ha llevado a la industria a fomentar una oferta equilibrada en la que se promueva la transición hacia la electrificación a través de tecnologías híbridas que resultan ser igual de amigables con el planeta.
En total, durante los primeros 10 meses de 2025 se matricularon 53.254 unidades híbridas y solo en octubre se vendieron 6.902 carros con esta tecnología, lo cual significa un crecimiento del 65,3 % si se compara con el periodo enero - octubre de 2024.
¿Cuál es la tendencia actual en el mercado?
SEMANA consultó la opinión de varios expertos, quienes coincidieron que si bien la meta es tener un parque automotor de mayoría eléctrica, la tendencia, hoy por hoy en el mundo, es la hibridación.
Marco Pastrana, gerente general de BYD en Colombia, le dijo SEMANA que la firma, que actualmente lidera la venta de carros eléctricos en el país, viene ampliando su oferta con opciones híbridas, y que pronto traerá más modelos con esta tecnología al país.

En este caso, la compañía está esperando que el Gobierno defina los cupos para la importación de vehículos híbridos, con el fin de fortalecer su portafolio, el cual ya cuenta con algunas opciones que incluyen esta tecnología.
“Sí consideramos que no nos podemos quedar este año sin híbridos. Por eso lanzamos hace dos meses la Song Plus híbrida y queremos más híbridos. O sea, queremos más portafolio y lo que sí estamos esperando es que ojalá, entre diciembre y enero, el Gobierno defina cómo quedarán los cupos de los híbridos. Tener las reglas claras, y así el próximo año también será un año donde prácticamente la gran mayoría de lanzamientos de BYD, si se dan las cosas, serán híbridos”, le dijo Pastrana a SEMANA.
De igual forma, Ángela Bolívar, gerente de mercadeo de Volvo Colombia, en diálogo con este medio señaló que la compañía fue pionera al dar un salto hacia un portafolio totalmente amigable con el planeta, tarea con la que comenzaron hace un par de años y que los ha llevado a contar con una oferta, en el país, en la que solamente cuentan con vehículos híbridos y eléctricos.
“Lo que más está creciendo en el mercado es el segmento de híbridos; por supuesto, eléctricos también porque la gente ya le ha perdido el miedo a todo el tema de infraestructura y ha decidido adoptar estas nuevas tecnologías. Sin embargo, Volvo viene haciendo hace mucho tiempo la tarea, no es como una moda o porque esté creciendo en el mercado colombiano. Nosotros desde de finales de 2023 no vendemos carros 100% gasolina. (...) Estamos en un momento donde está creciendo muchísimo ese segmento de híbridos y eléctricos y para Volvo los híbridos son los que realmente se enchufan, los plug-in hybrid, es decir, que pueden andar en modo eléctrico en un rango de de kilómetros”, señaló Bolívar SEMANA.

Julián Alvarado Rojas, jefe de planeación y producto Hyundai Colombia, señaló que, por ejemplo, la marca busca tener sobre la mesa un complemento de diferentes tecnologías que le permitan seguir apostando a soluciones mucho más limpias y que al mismo tiempo permitan beneficios en cuanto a consumo de combustible.
“Yo creo que al final de cuentas, pues es un balance entre las diferentes tecnologías que hay en el mercado. Es un complemento entre motores a gasolina, motores híbridos y motores eléctricos, en mi concepto, el futuro de la industria tanto en Colombia como en el nivel mundial. Al final de cuentas termina haciendo un balance, y por eso es que este año se ve una oferta de diferentes tecnologías en toda la feria y en todas las marcas. Creo que es la tendencia", explicó el experto.



