Vehículos
‘Cascarita’ en la señal de prohibido parquear: dato que muchos desconocen podría salvarlo de comparendo
La presencia de esta señal busca evitar que los conductores estacionen en lugares donde se puede presentar alta circulación vehícular y congestión.


Una de las infracciones de tránsito más comunes que comenten los conductores está relacionada con el estacionarse en lugares prohibidos, de hecho, algunas de las campañas más comunes que adelantan las autoridades en cada una de las capitales se enfocan en evitar los mal parqueados, situación que afecta duramente la movilidad y provoca congestión.
Cabe señalar que, aunque hay zonas demarcadas y delimitadas donde es evidente que allí no se puede estacionar, también hay quienes no tienen claro el alcance de la señal de prohibido parquear que se instala en los andenes.
Esto se debe a que son varias las interpretaciones que se tienen en cuanto a cómo opera, qué le permite al conductor y hasta donde puede llegar la autoridad de tránsito a la hora de imponer un comparendo, situación que se puede prestar para confusiones, malos procedimientos por parte de los agentes y para provocar dolores de cabeza a los conductores.

Para solucionar estas dudas, el experto en movilidad conocido en redes sociales como Señor Biter, publicó un video informando la forma correcta cómo debe ser interpretada la señal de prohibido parquear.
Lo más leído
En su clip, coloca un ejemplo en el que agentes de tránsito están multando a un conductor que estacionó antes de la señal, la cual es redonda y tiene una P sobre fondo blanco, que está tachada, indicando que parquear allí no está permitido.
Según explicó el experto, quien recurrió al Manual de Señalización Vial para explicar, amparado en lo que dice la norma, el procedimiento que estaban adelantando los agentes no era el correcto.
“Vamos al manual de señalización donde se indica que ‘esta señal se usa para indicar la prohibición de parquear a partir del sitio mismo donde ella se encuentra, hacia la siguiente intersección. La prohibición puede ser limitada a determinados horarios, tipos de vehículo y tramos de la vía, casos en los cuales debe agregarse la leyenda respectiva’”, explicó
Biter haciendo referencia a la norma. En seguida, luego de que muestra como los agentes continúan con el comparendo, explica en detalle a partir de qué lugar esta señal se hace efectiva.
“Esta señalización de prohibido parquear aplica desde el momento en el que se instala hasta la siguiente intersección, y qué es una intersección, pues en pocas palabras es el cruce de varios caminos; o sea, se pone la señal de prohibido parquear, de ese momento, hacia adelante, finalizando la cuadra, ahí es donde aplica ese prohibido parquear, no antes”, dejó claro el experto en movilidad en el video publicado en su perfil de TikTok.
@senorbiter AGENTES de tránsito pueden hacer COMPARENDOS por MAL PARQUEO en estos casos?? #transporte #senorbiter #transito @senorbiter
♬ sonido original - señor Biter - señor Biter
¿Qué dicen las autoridades?
Pese a que en muchas ocasiones los conductores aducen al desconocimiento de las normas para intentar evadir el comaprendo, la propia Alcaldía de Bogotá ha señalado en reiteradas ocasiones que esta no es excusa para estacionarse en lugares prohibidos; además, la propia secretaria de Movlilidad, Claudia Díaz, ha indicado que aunque la señal no es´te inalada, nadie puede hacr uso de la vía para estacionarse.
‘’Así no esté la señal de ‘prohibido parquear’, ningún vehículo tiene autorización para estacionar en la vía o en los andenes”, ha señalado la funcionaria en varias oportunidades.

- Cabe señalar que la entidad viene desarrollando acciones para mejorar la movilidad y entre ellas está la de combatir a los conductores mal parqueados, a quienes se les impuso, solo en enero de 2025, más de 6.000 comparendos.
- Operativos de control: 1.400.
- Vehículos inmovilizados: 1.500.
- Comparendos por estacionar en sitios prohibidos: 6.128.
- Comparendos por bloquear la calzada: 505 Sensibilización a conductores: 7.773.
Además de los más de seis mil comparendos que se impusieron, también se llevó a cabo un trabajo de sensibilización a conductores y conductoras sobre las consecuencias que puede traer un vehículo mal parqueado.