Vehículos
Chevrolet acabó con los rumores y confirmó la llegada de la Captiva eléctrica: reveló las primeras imágenes
El propio vicepresidente de GM en Sudamérica, Fabio Rúa, confirmó la noticia y acompañó el desembarco del primer lote de estos vehículos.


Luego de los diferentes rumores que corrieron sobre la llegada de la Chevrolet Captiva eléctrica a Sudamérica, la propia marca decidió confirmar la presencia en esta parte del mundo de uno de los modelos más representativos de la firma en los últimos años.
“La totalmente nueva Chevrolet Captiva EV es un producto estratégico en el segmento de eléctricos globales de la marca y será lanzado en los países de Sudamérica hacia final de año”, reveló Fabio Rúa, vicepresidente de GM Sudamérica.
El ejecutivo acompañó personalmente el desembarque de un lote de unidades del nuevo modelo que está terminando la fase de pruebas de ingeniería y confiabilidad en la región, para su próxima comercialización.

La propuesta de Chevrolet con la Captiva EV es ofrecer una SUV eléctrica para el consumidor que busca un vehículo familiar espacioso, con un diseño audaz, tecnología avanzada y una impresionante autonomía, característica de los EVs de Chevrolet.
Lo más leído
La totalmente nueva Captiva EV es uno de los 7 lanzamientos anunciados por General Motors para Colombia en 2025, en línea con su visión de futuro para acelerar la movilidad sostenible con responsabilidad e innovación.
¿Qué se sabe sobre la nueva Chevrolet Captiva EV?
La Captiva EV tiene su origen en el modelo asiático Wuling Starlight S, producido en China. Esta relación ha despertado gran curiosidad entre los entusiastas del sector automotor, quienes se preguntan cuándo será lanzada en Colombia y qué características traerá consigo.
Desde finales de 2024, ya se habían avistado unidades en pruebas, aunque en ese momento solo circulaban rumores sobre su naturaleza eléctrica y su nombre. Sin embargo, gracias a imágenes filtradas y a la confirmación de Chevrolet, se ha confirmado que se trata de la Captiva EV, cuya denominación apareció claramente en algunas fotografías.
Cabe señalar que el Wuling Starlight S, en el que se inspira la nueva Captiva EV, nace gracias a la alianza entre SAIC Motor, General Motors y Guangxi Auto (antes conocido como Wuling Group), una colaboración que ha permitido a Chevrolet integrar desarrollos tecnológicos y modelos asiáticos a su portafolio, como lo ha hecho anteriormente con versiones de la Captiva y más recientemente con el Spark EUV.
Al aterrizar en el país, la Captiva EV se enfrentará a una competencia fuerte dominada por varias marcas chinas que han ganado terreno con rapidez y están cambiando el panorama automotor nacional.

Chevrolet prepara más lanzamientos
Tal y como lo confirmó la marca, la Captiva es uno de los siete lanzamientos que se preparan para Colombia, y uno de ellos es el tan anhelado Spark EUV, el cual será 100 % eléctrico y tendrá otras prestaciones debido a que se trata de un SUV compacto y versátil que permitirá disfrutar una mayor capacidad de carga, algo de lo que no disfrutaba el modelo original.
“El Spark EUV vuelve a Sudamérica en 2025, como una evolución de un producto que siempre ha liderado en innovación, reuniendo lo que los consumidores más valoran en un vehículo compacto y de carácter urbano de esta categoría, con el diferencial de la marca Chevrolet”, indicó Santiago Chamorro, presidente de GM Sudamérica
Las primeras imágenes dejan ver un carro con diseño novedoso que refuerza el trabajo que está haciendo la marca en este sentido.
Su aspecto físico guarda relación con el modelo Baojun Yep Plus, marca familiar con la que Chevrolet guarda estrecha relación en China y en el que parece haberse inspirado para relanzar el famoso Spark.
Una primera impresión lo muestra versátil y robusto. Sus líneas son rectas, lo que le da un aspecto cuadrado que lo hace ver más como un todoterreno, algo que refuerza con las barras de techo y los protectores en la parte inferior del vehículo.

En la parte frontal, destacan sus luces led, cuadradas, tipo pixel, que se combinan con una parrilla donde resalta el emblema de la marca.
Sobre su interior, este vehículo acude a la onda minimalista que imprimen los vehículos eléctricos en los que se reduce al máximo la presencia de botones o perillas, para dar paso al control a través de los sistemas de infoentretenimiento.
El Spark EUV dispondrá de dos pantallas: una detrás del timón y otra ubicada en la parte central del panel delantero, desde donde se podrán operar algunas de las funciones integradas en este vehículo.