Vehículos

Colombia, entre los países donde es más caro comprar un carro, según análisis: este es el listado de los 10 primeros

El análisis evalúa los gastos adicionales a la compra del carro y el promedio de los ingresos de los habitantes de cada país.

6 de abril de 2025, 5:55 p. m.
Getty Images
Colombia, en el top 3 de los países donde es más caro comprar un carro. | Foto: Getty Images

A la hora de comprar un carro hay que contemplar diferentes variables que pueden jugar a favor o en contra de una decisión final.

Si bien, es claro que en el marcado hay opciones para todos los bolsillos, los interesados en adquirir un bien de estos saben que se trata de una inversión bastante alta la cual debe ser el resultado de una decisión que haya surtido diferentes filtros.

El precio del vehículo y los gastos en impuestos, matrículas, seguros, mantenimiento, combustible, entre otros, pueden hacer que el monto que inicialmente se tenía contemplado invertir, escale unos buenos millones y lleve a reevaluar la decisión.

El rubro automotor se ha visto impulsado por la fortaleza del mercado laboral estadounidense, a pesar de incrementos en las tasas de interés que impactan en los créditos para la compra de vehículos.
La venta de carros en Colombia ha venido mostrando cifras positivas y sostenidas en los últimos meses. | Foto: Getty Images

En Colombia, por ejemplo, hay gastos fijos que sí o sí deben ser contemplados por los propietarios de nuevos vehículos, como el Seguro Obligatorio contra Accidentes de Tránsito SOAT, la inscripción en el Registro Único Nacional de Tránsito (Runt), el pago anual de impuestos, y, después de cinco años de la fecha de matrícula, la revisión técnico-mecánica.

En este orden de ideas, hay países donde resultar más barato o más caro adquirir un vehículo, ya sea nuevo o usado. Esto depende, en gran medida, de las condiciones locales de cada mercado y de las ‘arandelas’ que deba contemplar quien quiera darse el lujo de tener un vehículo.

La plataforma Cupom Válido, junto con los datos de la Fipe Table que aloja el precio de los vehículos y la tabla de Comparación de Coches Chatarra levantada a finales del año 2021, realizó un cruce de información para determinar, según el promedio de ingresos de los ciudadanos de cada país, en que región resultaba más costoso comprar y mantener un vehículo.

El resultado ubicó a Colombia en el Top3 con una puntuación de 509 %, solo por debajo de Argentina y Turquía, nación que se llevó el primer lugar en este escalafón.

Compra e Carro / Auto / Automóvil
El comprador debe contemplar diferentes gastos adicionales a la hora de cerrar el negocio. | Foto: Getty Images/Image Source

Países donde es más caro comprar un carro

1. Turquía: 652%

2. Argentina: 516%

3. Colombia: 509%

4. Uruguay: 444%

5. Brasil: 442%

6. Ucrania: 414%

7. Guatemala: 356%

8. Rusia: 290%

9. México: 285%

10. Costa Rica: 270%

¿Qué tanto se mueve la compra de carros usados en Colombia?

La Asociación Gremial de Concesionarios de ASutomotores - Aconauto, presentó su más reciente informe sobre el comercio de vehículos usados en el mercado automotor colombiano.

Según señalaron, los colombianos también le apostaron a este tipo de automotores, registrándose un crecimiento del 14,9 % en el primer bimestre de 2025, al pasar de 122.857 traspasos, en 2024, a 141.099 registros durante enero y febrero de este año.

En particular, durante el febrero pasado hubo un crecimiento en los traspasos, pues se contabilizaron 86.388, lo que significó un incremento del 10,7 % frente a los 78.062 que hubo en febrero de 2024.

La venta de carros en Colombia sigue teniendo altibajos.
La venta de carros en Colombia sigue teniendo numeros positivos | Foto: Getty Images

Según el gremio, la proporción usados vs. nuevos (vehículos) es de 4,5 a 1, hecho por destacar porque normalmente ha sido de 3 a 1, y se explica por la facilidad del consumidor para acceder a ellos y por las condiciones de revisión y garantía que se ofrecen en los concesionarios.

En cuanto a segmentos, el que registró un mayor número de traspasos fue el de Automóviles, con 53,7 %, mientras que por modelo / año, el vehículo más traspasado fue 2012, con 665 unidades.