Vehículos

Colombia, pieza clave para Renault y sus planes de hibridación: ¿por qué el país marca tendencia en América Latina?

SEMANA conversó con Iván Segal, director global de ventas y operaciones de Renault. El ejecutivo explicó el papel estratégico de Colombia en los planes de la marca.

15 de julio de 2025, 7:03 p. m.
Daniel Nozaki, director de Diseño de Renault para Latinoamérica, junto a Ivan Segal, director global de Ventas y Operaciones de Renault, en la presentación de la nueva Boreal.
Daniel Nozaki, director de Diseño de Renault para Latinoamérica, junto a Ivan Segal, director global de Ventas y Operaciones de Renault, en la presentación de la nueva Boreal | Foto: Suministrada por Renault.

El mercado de los carros híbridos y eléctricos viene creciendo de manera sostenida en gran parte del mundo. En Europa, por ejemplo, la prohibición de venta de carros a gasolina a partir de 2035 ha sido un incentivo clave para que los diferentes fabricantes le apuesten a las nuevas tecnologías.

A la par, algunos gobiernos están subsidiando la adquisición de estos vehículos con el fin de dar celeridad a esta transición; sin embargo, el tema de los incentivos es algo que no se puede garantizar en el tiempo, razón por la que hay que fomentar la transición paso a paso.

En Colombia, aunque la mayor parte del parque automotor aún es a gasolina, con una amplia ventaja sobre los vehículos que emplean tecnologías limpias, la transición hacia motores híbridos o eléctricos está motivada por el tema de evitar la restricción por pico y placa que hay en ciudades como Bogotá, Medellín y Cali, entre otras, donde no se aplica la medida a los carros que cuenten con estas tecnologías.

La nueva Renault Boreal llega con motor 1.3 turbo y con caja automática de 6 velocidades.
La nueva Renault Boreal fue presentada en Sao paulo, Brasil, con un motor 1.3 turbo a gasolina. | Foto: Camilo Castro Cetina / Semana

Carro híbrido o eléctrico, ¿cuál es el futuro?

Durante el lanzamiento global de Renault Boreal, en São Paulo, Brasil, al que SEMANA asistió como uno de los medios invitados, pudo conversar con Iván Segal, director global de ventas y operaciones de la marca, quien explicó cómo la firma ha venido adoptando la transición a modelos híbridos y eléctricos y cuál es la mejor elección para el futuro.

Segal aclaró que si bien el mercado europeo tiene grandes avances en el cambio de tecnologías, las regulaciones propias de cada país llevan a la marca a preparar productos diseñados puntualmente para atacar las necesidades locales.

“Hoy, en Europa, los dos segmentos que más suben en energía son coches eléctricos ―porque hay una penalidad a pagar― e híbridos. Los que bajan son PHEV (vehículo eléctrico híbrido enchufable) y gasolina, casi totalmente terminado”, dijo el ejecutivo.

Al mismo tiempo, señala que “no ven una solución única” a la hora de impulsar una sola tecnología; sin embargo, explica que “el (vehículo) híbrido es el futuro”.

“La solución del híbrido, nosotros pensamos que es el futuro y vamos a adaptar y a analizar los mercados”, agregó Segal, antes de hablar del panorama para Colombia.

Renault Boreal, la nueva SUV qué se fabricará en Brasil y llegará a Colombia.
Renault Boreal, la nueva SUV qué se fabricará en Brasil y llegará a Colombia. | Foto: Camilo Castro Cetina / Semana

Colombia, uno de los pilares para Renault

Al referirse al mercado Colombiano, donde recientemente se lanzó la Duster híbrida, el ejecutivo considera pertinente seguir apostándole a ese camino en el país, dado que hay regulaciones que impulsan este desarrollo, las mismas que no existen en otros países.

“Colombia ha empezado el camino de hibridación y eso es claro dentro del mapa de América Latina, nosotros lo tenemos como prioridad número uno y pensamos en Colombia para traer soluciones híbridas que pensamos va a ser la buena solución durante años”, explicó Segal al respecto.

En este punto, puso el reciente lanzamiento de la Duster híbrida como ejemplo, SUV que logró, según la marca, importantes resultados en el poco tiempo que lleva en las vitrinas.

“Está el Duster híbrido, que acaba de llegar, y que pese a que lo lanzamos hace poco, yo creo que le ha ido muy bien, más de lo que imaginamos, y claro, tenemos clara la necesidad de continuar ese camino de los híbridos, que, por ejemplo, no va a ser tan rápido, como hasta ahora, en Argentina, país que no ha visto una necesidad inmediata”, agregó el líder global de ventas de Renault.

En este sentido, y ante las dudas que se han generado sobre más modelos híbridos, particularmente en Colombia, Segal abrió la puerta para este proceso y aumentó las expectativas sobre lo que pueda llegar a presentar la marca, en los próximos meses, en el país.

“Nosotros vamos a adaptar la velocidad de la hibridación dependiendo de la velocidad del país. Colombia está ya en camino, mucho más que los otros países de América Latina”, dijo Segal.

La nueva Duster E-Tech Hybrid integra un motor 1.2 turbo con una hibridación ligera de 48V
La nueva Duster E-Tech Hybrid integra un motor 1.2 turbo con una hibridación ligera de 48V | Foto: Camilo Castro Cetina

Ante la pregunta de si la nueva Boreal llegaría con motor híbrido a Colombia, el ejecutivo de Renault indicó que por ahora están lanzando el vehículo atendiendo la demanda de “la energía más importante de la región, que hoy es gasolina”, y que están analizando el mercado para poder contemplar varias variantes en el futuro.

“Sí, lo estudiamos, porque tenemos una plataforma multienergía que se adapta; estudiamos la posibilidad, en segundo paso, de ver cómo podemos hacer híbrido. Y vamos ya a lanzar el coche a gasolina, pero oyendo la demanda, especialmente empezando con Colombia porque lo necesita”, concluyó Segal.