Vehículos
Cómo se debe revisar el nivel de aceite en un carro: consejos para saber si hay problemas y se debe cambiar de inmediato
El procedimiento es sencillo y solo se necesita un trapo para limpiar la varilla medidora; sin embargo, hay que saber leer las señales que se obtienen.


Revisar el nivel y estado del aceite de un carro es una de las tareas de mantenimiento más simples y a la vez más importantes para asegurar la vida útil del motor.
El aceite cumple funciones críticas: lubrica las piezas móviles, ayuda a disipar el calor, reduce el desgaste y evita la acumulación de residuos y suciedad.
Descuidar esta revisión puede llevar a graves fallas mecánicas. Por ello, aprender a revisar correctamente el aceite es esencial para cualquier conductor y para el cuidado de los vehículos.

¿Por qué es tan importante revisar el aceite?
El motor de un vehículo está compuesto por cientos de piezas móviles que generan fricción. El aceite actúa como una película protectora que reduce esa fricción, minimiza el desgaste y evita el sobrecalentamiento. Según expertos de Mobil Lubricantes, conducir con bajo nivel de aceite puede causar daños severos, incluso el gripado del motor.
Lo más leído
¿Con qué frecuencia se debe revisar?
Aunque muchos autos modernos cuentan con sensores electrónicos, se recomienda revisar manualmente el nivel de aceite al menos una vez al mes.
Si el vehículo es antiguo, se utiliza con frecuencia o recorre largas distancias, esta revisión debe realizarse incluso cada semana. También es aconsejable hacerlo antes de viajes largos.
Paso a paso: ¿Cómo revisar el aceite correctamente?
El procedimiento adecuado para revisar el nivel y estado del aceite de motor es sencillo y práctico y puede ayudar a evitar daños graves
Estacionar el carro en una superficie plana
El vehículo debe estar completamente nivelado para obtener una lectura precisa. Estacionarlo en una pendiente puede alterar la medición del nivel de aceite.
Apagar el motor y dejarlo enfriar
Lo ideal es esperar entre 10 y 15 minutos después de apagar el motor. Esto permite que el aceite regrese al cárter y se asiente, lo que asegura una lectura más exacta.

Abrir el capó y localizar la varilla medidora
La mayoría de los autos tienen una varilla de medición (conocida como dipstick) identificada con un mango amarillo o naranja. Esta suele estar en el lateral del motor y es fácil de retirar.
Limpiar la varilla
Al sacar la varilla por primera vez, se debe limpiar con un trapo o papel absorbente para eliminar el aceite acumulado. Luego se vuelve a insertar completamente y se retira nuevamente para medir con precisión.
Verificar el nivel
En la varilla hay dos marcas: “mínimo” y “máximo”. El aceite debe estar entre estas dos líneas. Si está por debajo del mínimo, se debe rellenar inmediatamente. Si está en el máximo, está en su nivel ideal.
Evaluar el color y la textura
Un aceite en buen estado debe tener un color ámbar o dorado. Si el aceite luce oscuro, turbio o tiene partículas metálicas, es momento de cambiarlo. También es importante estar atento a olores a quemado o espuma, señales de problemas internos.
¿Qué hacer si el nivel es bajo?
Si se detecta un nivel bajo, se debe rellenar con el tipo de aceite recomendado por el fabricante. Esta información suele encontrarse en el manual del propietario o en la tapa del motor. Nunca se debe mezclar aceites de diferentes grados o marcas sin consultar previamente.

Consejos adicionales
- Usar siempre un embudo para evitar derrames al agregar aceite.
- No sobrepasar el nivel máximo, ya que esto puede provocar daños en los sellos del motor y causar fugas.
- Revisar también la tapa del aceite: si tiene residuos blanquecinos, puede haber una filtración de refrigerante, lo que requiere atención mecánica urgente.
¿Cuándo cambiar el aceite?
La frecuencia del cambio depende del tipo de aceite (mineral, semisintético o sintético) y del uso del vehículo. Según Shell Lubricantes, los aceites minerales deben cambiarse cada 5.000 km, los semisintéticos cada 7.500 km y los sintéticos cada 10.000 a 15.000 km. Además, algunos vehículos modernos indican automáticamente cuándo hacer el cambio.