Vehículos
Conozca la medida de pico y placa en Medellín este 10 de octubre: así rotará la restricción para que evite multas
Sepa cuáles son los carros y motos que no podrán circular este viernes por la gran mayoría de vías de la capital de Antioquia.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

El pico y placa se ha consolidado como una de las medidas más utilizadas para mejorar la movilidad en las grandes urbes, especialmente en Medellín, donde el alto flujo vehicular suele generar constantes embotellamientos.
Esta norma busca retirar de las calles una parte de los automotores, restringiendo la circulación de carros y motocicletas cuyas placas tengan determinados números, dependiendo del día asignado.
Además de aliviar el tráfico, esta disposición incentiva el uso del transporte público, lo que a su vez fortalece el sistema de movilidad urbana y aumenta los ingresos de la ciudad. Otro de sus beneficios es la disminución de los niveles de contaminación ambiental, al reducir la cantidad de vehículos en circulación.
En Medellín, el funcionamiento del sistema se establece de la siguiente forma: para las motocicletas, la restricción se define según el primer dígito de la placa, mientras que en el caso de los automóviles particulares y los taxis, se toma como referencia el último número.
La rotación diaria garantiza que la medida sea equitativa y que todos los conductores se vean afectados, al menos, una vez por semana. Asimismo, cada semestre se revisa la efectividad del esquema y se introducen los ajustes necesarios.
De acuerdo con la Secretaría de Movilidad, el viernes 10 de octubre la medida regirá de la siguiente manera:
- Vehículos particulares: no podrán circular los que terminen en 3 y 4.
- Motocicletas: restricción para las placas que inicien con 3 y 4.
- Taxis: no podrán transitar los que tengan placas terminadas en 6.

Un punto fundamental tiene que ver con los horarios y las zonas exentas de la medida, definidos por las autoridades de tránsito.
Los horarios de aplicación son los siguientes:
- Para carros y motos, la restricción rige de 5:00 a. m. a 8:00 p. m.
- En el caso de los taxis, se aplica de 6:00 a. m. a 8:00 p. m.
Entre las vías exentas, donde se puede circular libremente, se encuentran la Avenida Regional, Las Palmas, la vía al Occidente, los corregimientos y las conexiones de la avenida 33 con la calle 10, de acuerdo con la resolución vigente desde agosto.
Quienes incumplan la restricción deberán asumir una multa de $711.750, además de la inmovilización del vehículo y el pago de los costos correspondientes de grúa y parqueadero.
Finalmente, la Secretaría de Movilidad reiteró su llamado a los ciudadanos para que respeten la medida, recordando que su cumplimiento no solo mejora la circulación vehicular, sino que también contribuye a la protección del medioambiente y a una ciudad más ordenada y sostenible.