Vehículos
Cuál será el aporte del metro a la movilidad de Bogotá: ¿se acabarán los trancones y la congestión?
Bogotá atraviesa por un panorama complejo: múltiples frentes de obra abiertos han hecho que la movilidad sea complicada.

El avance de las obras del metro y la llegada de los primeros trenes de este nuevo sistema a Bogotá, han provocado grandes expectativas en la ciudadanía ante lo que es la materialización del proyecto de movilidad más importante en la historia de la ciudad.
Si bien la ciudad se encuentra en medio de una gran cantidad de obras de infraestructura, entre las cuales están las relacionadas con este proyecto, los bogotanos reclaman celeridad y prontitud para culminar de forma oportuna algunos trabajos que ayuden a mejorar la movilidad y eliminar la congestión vehicular.
En medio de esto, la entrada en operación del Metro, programada para 2028, es una de las soluciones que los capitalinos esperan con ansias para poder disminuir sus tiempos de desplazamientos, lo que se traduce en mejor calidad de vida.

Al respecto una encuesta realizada por la Universidad Manuela Beltrán (UMB) muestra que la mayoría de los ciudadanos conoce el proyecto, espera beneficios en su vida diaria y asegura que lo usará cuando empiece a operar.
Según el estudio, el 68,1 % de los encuestados sabe qué es la Primera Línea del Metro de Bogotá, mientras que un 24,6 % ha escuchado hablar de ella, pero no tiene claro en qué consiste. Solo un 7,3 % reconoce que no sabe nada del proyecto.
Frente a las expectativas, el 74,9 % cree que el Metro le permitirá reducir sus tiempos de viaje, un 52,9 % espera menos congestión vehicular y un 34,6 % confía en que traerá mayor comodidad y seguridad.
Además, un 28,8 % resalta su potencial para generar empleo y desarrollo urbano.
Al respecto, el experto en movilidad de la UMB, Hugo Pachón, explicó que los resultados evidencian un optimismo marcado.
“Hay mucha expectativa positiva en la ciudadanía sobre la obra y su entrada en operación. La mayoría de las personas consideran que el Metro solucionará, a gran escala, la problemática de movilidad causada por el tráfico. Se espera que reduzca los tiempos de viaje, optimice trayectos y logre una buena articulación con el sistema TransMilenio”, dijo Pachón.
¿El metro es una solución definitiva para la movilidad en Bogotá?
Aunque la mayoría confía en el proyecto, la visión no es del todo optimista. Un 55,5 % cree que el Metro mejorará la movilidad, pero solo en algunas zonas, mientras que un 31,4 % piensa que el impacto será mucho mayor.
Apenas un 1 % considera que el Metro puede empeorar la situación. En ese sentido, Pachón señaló la urgencia de acelerar nuevas fases del proyecto.
“Es clave que la Línea 2 del Metro avance con mayor rapidez. Bogotá es una ciudad extensa y necesita un sistema que realmente favorezca a los ciudadanos, no solo en movilidad, sino también en calidad de vida, permitiéndoles aprovechar mejor su tiempo en familia, educación, ocio y otras actividades”.
El entusiasmo es claro ante la entrada en operación de este sistema de transporte y un 78,5 % de los encuestados afirma que sí usará el Metro cuando esté en funcionamiento. Solo un 19,4 % no lo tiene decidido y un 2,1 % asegura que no lo utilizará.
A la hora de pensar en su vida diaria, las respuestas se dividen. Un 32,5. % cree que sí se beneficiará, aunque dependerá de los transbordos. Un 24,6 % todavía no lo sabe, y un 21,5 % admite que no, porque vive lejos del trazado. Otro 21,5 % asegura que sí, porque se movilizará cerca de la línea.
El Metro de Bogotá sigue siendo una promesa y la mayoría de los capitalinos lo espera con entusiasmo, pero el reto será demostrar que puede pasar del papel a la realidad y convertirse en la solución de movilidad que Bogotá ha esperado por más de 70 años.