Vehículos
Día del Conductor en Colombia: cuándo es, por qué se celebra y para qué se creó; consejos para aplicar en carretera
El Gobierno sancionó una ley que estableció la conmemoración del Día Nacional del Conductor para velar por su reconocimiento, actualización y capacitación.


En Colombia, la Ley 1103 de 2006 estableció que el 16 de julio, de todos los años futuros, se conmemorará el Día Nacional del Conductor, esto, con el fin de resaltar la labor de los conductores de servicio público y de impulsar campañas y acciones que ayuden a la dignificación de su oficio y a la promoción de acciones de capacitación que enriquezcan su oficio.
“El Día Nacional del Conductor tendrá como propósito resaltar la importancia de la labor que prestan a la ciudadanía y al desarrollo del país los conductores de servicio público y privado e impulsar su capacitación y actualización en materia de seguridad vial y respeto al peatón”, señala el artículo 2 de dicha ley.
Justamente, en el marco del Día del Conductor, Nissan compartió una serie de recomendaciones esenciales para enfrentar los desafíos de movilidad en un país donde las condiciones climáticas y geográficas cambian de un kilómetro a otro.

En un país donde se puede pasar del calor intenso a una lluvia torrencial en cuestión de minutos, o conducir entre la niebla densa de una carretera de montaña, mantener una conducción segura requiere preparación constante.
Lo más leído
Recomendaciones para mantener la concentración a la hora de conducir
- Disminuya la velocidad y evite maniobras bruscas en condiciones de lluvia, niebla o terreno resbaloso.
- Utilice marchas bajas en descensos prolongados en zonas montañosas para evitar el sobrecalentamiento de los frenos.
- Revise periódicamente el estado de llantas, frenos, limpiaparabrisas y luces antes de emprender viajes largos.
- Verifique los niveles de líquido refrigerante, aceite y presión de neumáticos al transitar en climas extremos, tanto cálidos como fríos.
- Lleve siempre un kit de emergencia con botiquín, linterna, elementos reflectivos, agua y herramientas básicas.

Estas recomendaciones son clave para seguir construyendo cultura vial, una tarea que Nissan ha respaldado con hechos durante más de seis décadas, no solo a través de innovación y tecnología, sino también promoviendo educación y conciencia en la vía.
“Desde nuestros orígenes, hemos recorrido Colombia junto a sus conductores. Hoy, reafirmamos nuestro compromiso con la seguridad vial, ofreciendo no solo vehículos robustos y preparados para cualquier terreno, sino también información útil para quienes hacen de la conducción su día a día,” señaló Carlos Felipe Caicedo, gerente general de Dinissan.
Gobierno, el encargado de liderar campañas a favor de los conductores
La Ley 1103 de 2006 también dejó claro cómo alguien que quiera ejercer como conductor de servicio público debe cumplir con ciertas obligaciones legales, teniendo en cuenta que
“Para los efectos de la presente ley, se entiende por conductor a la persona habilitada y capacitada técnicamente con la licencia de conducción para operar un vehículo homologado para la prestación de servicio público o para uso privado”, dice el Artículo 3 de dicha Ley.

Así mismo, india que el Ministerio de Transporte será el encargado de realizar las actividades que sean necesarias para velar por la capacitación y actualización de los conductores de servicio público en el país.
“El Gobierno nacional especialmente, a través del Ministerio de Transporte y sus entidades adscritas o vinculadas coordinará la implementación permanente de programas y campañas de educación y capacitación en relación con las normas de tránsito y transporte, seguridad vial y saneamiento ambiental, dirigida a los conductores de servicio público y privado en el país”, aclara la ley.