Vehículos
Día sin carro y sin moto en Villavicencio este martes, 21 de octubre: así funcionará la medida
Las autoridades de la ciudadanía confirmaron que la medida es de carácter obligatorio.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

La jornada de Día sin carro y sin moto en Villavicencio se vivirá este martes, 21 de octubre, según confirmó la Secretaría de Movilidad.

De acuerdo con el secretario de Movilidad, Luis Fernando Ramírez Garzón, la medida quedó formalizada mediante el decreto 183 de 2025.
Par esta jornada los ciudadanos deberán optar por medios alternativos de transporte o hacer uso del transporte público, como parte de una estrategia para mejorar la calidad del aire en Villavicencio y fomentar el uso de opciones sostenibles.
Según la Secretaría de Movilidad, la medida es de carácter obligatorio, por lo que podrán intermponer comparendos a los conductores de carros y motocicletas que no acaten la medida.
La restricción comenzará a las 6:00 a. m. y se extenderá hasta las 8:00 p. m. del mismo día, periodo en el que ningún vehículo particular o motocicleta podrán transitar por las vías de la capital del Meta.
“Este martes 21 de octubre viviremos una nueva jornada del Día sin carro y sin moto en Villavicencio. Una oportunidad para respirar mejor y contribuir al cuidado del aire que todos compartimos. La medida estará vigente de 6:00 a.m. a 8:00 p.m. y es obligatoria para carros y motos. ¡Planea tu día con tiempo y súmate a este compromiso por una ciudad más limpia y sostenible! Camina, pedalea o usa el transporte público ¡Pequeñas acciones que mueven grandes cambios!“, indicó la entidad en sus redes sociales.
Objetivos del Día sin carro y moto en Villavicencio
Esta nueva jornada, que fue reprogramada para este martes por cuenta de los problemas de la vía al Llano, tiene tres objetivos particulares que apuntan a una mejor convivencia con el medio ambiente.
- Reducir los niveles de contaminación del aire.
- Fomentar el uso de transporte público.
- Promover medios de transporte sostenibles como la bicicleta y caminatas.

Sobre el pico y placa para los taxis que circulan por la capital del departamento del Meta, se ha conocido que los vehículos que presten este servicio y cuya placa termine en 8 no podrán circular durante la jornada, por lo que el llamado es a acatar la instrucción para evitar multas y comparendos de tránsito.