Vehículos
Dodge detiene producción de uno de sus emblemáticos modelos que se fabrica en Canadá, ¿qué pasará con los empleados en Windsor?
La firma asegura que se dedicarán a la producción de otros vehículos que llegarán a las calles en 2026.


Stellantis ha decidido posponer hasta 2026 la producción del Dodge Charger Daytona R/T en su planta en Windsor (Canadá) ante el impacto previsto de los aranceles de Estados Unidos a la industria automovilística.
En un comunicado, el consejero delegado de Dodge, Matt McAlear, ha explicado que esta decisión obedece a “los efectos de las políticas arancelarias de Estados Unidos” y no ha aclarado la fecha exacta hasta la que se extenderá la medida.
Pese a todo, Stellantis ha precisado que esta pausa en la producción del Dodge no afectará a los puestos de trabajo en la planta canadiense, en la que están empleadas más de 4.500 personas, ya que la compañía seguirá produciendo otros modelos.

En concreto, McAlear ha señalado que Dodge se centrará en producir el Charger Daytona Scat Pack de próxima generación y sumará un nuevo modelo de cuatro puertas para el año 2026, al tiempo que seguirá produciendo otros modelos previstos para la segunda mitad de este año.
Lo más leído
En abril de este año, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hizo oficiales los aranceles del 25% a la importación de vehículos al país, lo que está teniendo un importante impacto en las industrias de países vecinos como México o Canadá.
Nissan aclaró futuro de sus plantas ante información de cierres
Nissan Motor planea cerrar dos fábricas en Japón, así como instalaciones en otros cuatro países como parte de su proceso de reestructuración y reducción de costes, ha informado el diario japonés ‘Yomiuri’.
En concreto, el fabricante japonés pretende cerrar las instalaciones de Oppama e Hiratsuka, operadas por la filial de fabricación Nissan Shatai Co, que representan alrededor del 30% de la producción nacional. Ambas están situadas en Kanagawa, una zona al sur de Tokio donde se encuentra la sede central de Nissan.

La planta de Oppama se centra en la producción de coches eléctricos de Nissan, incluidos el Leaf y el Note, y tiene una capacidad de producción anual de 240.000 coches. La fábrica de Hiratsuka produce vehículos comerciales con una capacidad de 150.000 unidades.
A nivel mundial, Nissan está considerando cerrar dos plantas en México, así como poner fin a la producción en India, Argentina y Sudáfrica, informa ‘Yomiuri’.
A principios de esta semana, Nissan anunció el cierre de siete plantas de producción en todo el mundo para 2027, aunque no especificó dónde, junto con una reducción de hasta 20.000 puestos de trabajo para la misma fecha.
El objetivo de estas medidas es reducir los costes en 500.000 millones de euros tras haber registrado unas pérdidas en su año fiscal 2025 (finalizado el pasado 31 de marzo) por importe de 670.900 millones de yenes, uno de los peores de su historia.
Nissan declaró en un comunicado que los informes sobre el cierre de plantas son “especulativos” y no se basan en ninguna información oficial de la empresa.
El fabricante japonés de automóviles ha tenido que hacer frente a una caída de las ventas y la rentabilidad a escala mundial ante la creciente competencia del sector chino de los vehículos eléctricos, de rápido crecimiento y a un menor volumen de ventas en otro mercado principal de la marca como es Estados Unidos.

Las conversaciones para combinar Nissan con Honda Motor fracasaron a principios del mes de febrero, lo que llevó a la destitución de su anterior consejero delegado, Makoto Uchida. Iván Espinosa, el nuevo líder de Nissan, que asumió el cargo en abril, está llevando a cabo un plan de reestructuración para salvar al fabricante de automóviles sin la ayuda de un socio externo.
“Ante el difícil desempeño del año fiscal 2024 y el aumento de los costos variables, agravado por un entorno incierto, debemos priorizar la superación personal con mayor urgencia y rapidez, buscando una rentabilidad que dependa menos del volumen”, comentó el presidente y director ejecutivo de Nissan, Iván Espinosa, en la presentación de resultados del fabricante.