Vehículos
Duro golpe a motociclistas en pueblo aledaño a Bogotá: “Es una medida populista”
La prohibición del parrillero irá, por el momento, hasta el próximo 30 de julio, día en el que se analizará si ayudó a controlar la inseguridad.

Muchos colombianos utilizan sus motos para llevar a sus familiares al trabajo o el colegio; además, para la gran mayoría de motociclistas, este vehículo es su herramienta de trabajo y sirve para generar los ingresos que sostienen sus hogares.
Pese a esto, también es conocido que los delincuentes también utilizan las motos para cometer delitos como el robo de celulares, asaltos y hasta homicidios, razón por la que las autoridades, en algunas oportunidades, deciden prohibir la circulación de motociclistas con el famoso parrillero.
Justamente, desde el pasado 15 de julio, las autoridades de Chía, municipio aledaño a Bogotá, tomaron esta medida para intentar contener algunos delitos que se han venido cometiendo en este pueblo ubicado al norte de la capital.

El alcalde de esta localidad, Leonardo Donoso, confirmó que esta prohibición se extenderá hasta el próximo 30 de julio, día en el que se analicen los resultados y se defina si se extiende o si se logró disuadir la acción de los delincuentes.
Lo más leído
La prohibición del parrillero comenzó a regir el pasado 15 de julio desde las 11:00 p. m. y se ha confirmado que habrá un horario para el municipio y otro, más estricto, para el centro de Chía.
En primer lugar, se prohibió el tránsito de motos con parrillero en todo el municipio de 11:00 p. m. a 4:00 a. m.
En segundo lugar, en el área central comprendida entre la calle 17 y la calle 7, y desde la carrera 13 hasta la carrera 7, la restricción será las 24 horas del día; cabe señalar que esta zona corresponde al sector comercial y administrativo conocido como el centro de Chía.

Esta medida no ha caído bien entre los motociclistas, sus familias y algunos líderes de los moteros, quienes han cuestionado la restricción señalando que, en el pasado, estas prohibiciones no han contribuido a mejorar las condiciones de seguridad y sí han jugado en contra de la economía de estos hogares.
Uno de los que levantó su voz contra esta acción fue el concejal de Bogotá Julián Forero, conocido como Fuchi, y quien logró llegar al cabildo distrital gracias al apoyo de los moteros de la capital.
En su respuesta, Forero aseguró que se trata de una medida “populista” que no funcionó en ciudades como Bogotá, Medellín y Bucaramanga y aseguró que la prevención es la mejor opción antes de prohibir la circulación de los motociclistas con parrillero.

“¿Otro con la misma medida inútil? El alcalde de Chía decidió restringir el parrillero en moto, creyendo que así va a mejorar la seguridad… Sr. alcalde, los estudios ya lo han demostrado: prohibir el acompañante NO reduce el delito”, dijo Forero.
“Es una medida populista, sin evidencia, y que golpea a quienes sí cumplen la ley: miles de trabajadores, mujeres, estudiantes y familias que se mueven en moto. Bogotá, Bucaramanga, Medellín, Cali… ya lo intentaron, y fracasaron. No se puede gobernar con clichés del pasado. La seguridad se construye con inteligencia, justicia y prevención… No con restricciones sin sentido. Señor alcalde: ¿Basado en que tipo de datos toman decisiones? Hay que plantear soluciones reales… #NOESTIGMATIZARELGREMIOMOTERO”, fue la respuesta del concejal a la publicación en Instagram en la que el alcalde de Chía anunciaba la restricción.