Vehículos
El efecto Trump en el mercado automotriz: las marcas que sufrirían un mayor impacto por los nuevos aranceles
Los alemanes se verían duramente impactados por su alta exposición en el mercado estadounidense.
![Camilo Eduardo Castro Cetina](https://www.semana.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fauthor-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub%2Fsemana%2Fa2c30b41-6d79-49f3-b2a7-db18d4c661b6.png?auth=182eac60cc9afa65f74486a6c42831d60f4c2443497332fa1698889def85436a&smart=true&quality=50&width=300)
![Estados Unidos busca prohibir la circulación de autos con hardware y software chino y ruso.](https://www.semana.com/resizer/v2/EZYPLWGGG5ETDA3VMMCFCSXPWY.jpg?auth=77d0a355af3e395d373d32648431734511e1c566efe89c59f53834936d93b14b&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
Los aranceles sobre las importaciones de Estados Unidos que quiere imponer el presidente Donald Trump a los vehículos procedentes de México, Canadá y China afectarán más a Stellantis y Grupo Volkswagen (VW), mientras que BMW y Mercedes-Benz podrían verse menos afectados debido a su mayor poder de fijación de precios y a la mayor elasticidad de los mismos, según un análisis publicado este lunes por la calificadora Scope Ratings.
Los aranceles propuestos a las importaciones procedentes de México, Canadá y China llegan en un momento en que los fabricantes europeos de equipos originales (OEM, por su siglas en inglés) se enfrentan a duros retos en China (crecimiento relativamente lento del mercado global, rápido cambio a los vehículos eléctricos) y a presiones regulatorias en Europa, destaca la firma.
Por tanto, esta combinación desfavorable contribuyó a la perspectiva negativa para la industria que fija Scope Ratings, revisada desde una perspectiva equilibrada en 2024.
![El grupo Volkswagen anunció el fin de la marca Seat.](https://www.semana.com/resizer/v2/NSFPY5YV4ZHLXLXVDY56M63OUQ.jpg?auth=ada905f3d0b2d0b79de2b39728d3302a8e1d6c99474618ddec4a5e98d4e17623&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Para la calificadora, sigue habiendo mucha incertidumbre sobre el nuevo régimen arancelario estadounidense. El presidente Donald Trump anunció fuertes aumentos de aranceles sobre las importaciones procedentes de Canadá y México, para luego suspenderlos tras negociar con sus homólogos canadienses y mexicanos. Sin embargo, los nuevos aranceles sobre las importaciones procedentes de China se mantienen por ahora.
Lo más leído
Fabricantes europeos, los más vulnerables a las medidas de Trump
Scope Ratings señala que la industria europea es vulnerable a una política comercial estadounidense más proteccionista, dadas las exportaciones a México y Canadá de las fábricas de ambos países.
Los vehículos son el mayor sector de exportación de México a EE. UU. con un valor aproximado de 130.000 millones de dólares en 2023.
La exposición del sector de la automoción a las exportaciones de EE. UU. en Canadá es significativamente menor, con 56.000 millones de dólares. En el caso de China, asciende a 18.000 millones de dólares.
El impacto adverso sobre los fabricantes de automóviles europeos se agravaría si la administración de Trump ampliara los aranceles sobre las importaciones procedentes de la Unión Europea, ya que las importaciones totales de vehículos de la UE a EE. UU. ascendieron a 54.000 millones de dólares en 2023.
![Estados Unidos busca prohibir la circulación de autos con hardware y software chino y ruso.](https://www.semana.com/resizer/v2/D7FP3UKUUZFVDMDPSJX6DVZ7LI.jpg?auth=4c7cdd5e917b6ffc57455ec253acc06b0520ec94f3d1623e60b665792f36c8b1&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Stellantis la más expuesta y Volkswagen la más vulnerable
En este sentido, Scope Ratings detalla que fabricantes europeos como Stellantis, Volkswagen, BMW y Mercedes-Benz tienen plantas de producción en México (Stellantis también fabrica en Canadá) debido a los menores costes laborales y a la proximidad del mercado estadounidense.
Renault, por el contrario, se vería mucho menos afectada por los aranceles estadounidenses, ya que no tiene exposición directa al mercado.
El impacto global variará en función de la importancia del mercado estadounidense como mercado de ventas y de la proporción de importaciones procedentes de México y Canadá. Además, la capacidad de trasladar la producción a EE.UU. y ajustar los precios también serán factores que mitiguen el impacto global.
Se prevé que Stellantis, propietaria de las marcas Chrysler, Jeep y RAM, sufra el mayor impacto debido a su elevada exposición al mercado estadounidense, que representó alrededor del 46% de las ventas en 2023, y a su sustancial dependencia de la producción en Canadá y México.
![El problema fue detectado en los modelos 1.500, 2.500 y 3.500 de las 'pick-ups' de fabricadas entre 2019 y 2022.](https://www.semana.com/resizer/v2/27JFLGMQKNFX5HBLV4OZOC5GY4.jpg?auth=6f7553062674ba2c2140a14dfe0712d70ffbbde53fac48101dcaa7366b3019fa&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Con el 21% de sus ventas en el mercado estadounidense, la exposición de Volkswagen a este mercado es comparable a la de BMW y Mercedes. Sin embargo, Scope Ratings cree que Volkswagen, como fabricante de automóviles de gran consumo y proveedor de camiones, probablemente se verá más afectada por los aranceles sobre Canadá y México y el posible aumento de los aranceles sobre las importaciones europeas.
Una parte significativa de las ventas en EE.UU. del fabricante alemán proceden de México (por ejemplo, VW Tiguan y Truck brand International) y sus marcas de lujo, como Audi (excluyendo el SUV premium Audi Q5 y sus versiones deportivas e híbridas enchufables producidas en México) y Porsche, en particular, se importan en el mercado estadounidense, lo que supone una desventaja en comparación con BMW y Mercedes.