Vehículos

En China le caen con todo a uno de los carros eléctricos más vendidos; fue último en varias pruebas: estas fueron las quejas

La Red de Calidad de Automóviles de China y el gobierno de ese país entregaron un informe en que el vehículo de Xiaomi no quedó bien parado.

16 de mayo de 2025, 6:41 p. m.
El Xiaomi SU7 es el primer carro eléctrico de la marca
El Xiaomi SU7 es el primer carro eléctrico de la marca | Foto: Oficial de Xiaomi

El gigante tecnológico chino Xiaomi ha irrumpido con fuerza en la industria automotriz con su primer modelo eléctrico, el SU7.

Con más de 200.000 unidades entregadas durante su primer año de lanzamiento y más de 100.000 adicionales vendidas entre enero y abril de 2025, el vehículo se posicionó como un fenómeno de ventas en el mercado asiático.

Esta entrada explosiva marca el inicio de una nueva etapa para la compañía fundada por Lei Jun, quien ha apostado decididamente por la movilidad eléctrica.

Xiaomi SU7 Ultra, será la versión más poderosa del SU7, el primer vehículo eléctrico de la firma china.
Xiaomi SU7 Ultra, será la versión más poderosa del SU7, el primer vehículo eléctrico de la firma china. | Foto: Getty Images

Sin embargo, no todo son buenas noticias para la firma de Pekín. Recientemente, han salido a la luz datos que podrían empañar la imagen del SU7 y generar preocupaciones entre clientes e inversores.

Un informe publicado por la Red de Calidad de Automóviles de China, respaldada por la Administración Estatal de Regulación del Mercado —el máximo ente gubernamental en supervisión del consumidor— coloca al Xiaomi SU7 en una posición comprometida: el último puesto en calidad dentro de su segmento.

El estudio analiza los niveles de satisfacción de los propietarios, así como la cantidad de reportes sobre fallos, defectos y riesgos potenciales. A mayor número de quejas registradas, más alta es la penalización acumulada.

En el caso del SU7, el informe le adjudica 239 puntos negativos, una cifra que supera ampliamente el promedio del segmento, establecido en torno a los 183 puntos.

El segmento evaluado corresponde al de los sedanes eléctricos con baterías de gran capacidad, en el que compiten 29 modelos de marcas chinas.

Los tres vehículos mejor posicionados en este ranking fueron el GAC Hyptec GT (149 puntos), el Voyah Passion (152) y el Avatr 12 (153). Por contraste, el SU7 no solo quedó rezagado, sino que se ubicó como el modelo con mayores penalizaciones entre todos los evaluados.

Aunque visualmente y a nivel de prestaciones el SU7 ha sido bien recibido, especialmente por su diseño moderno y su integración con el ecosistema Xiaomi, el informe sugiere que existen problemas subyacentes que requieren atención urgente.

Fallos en el sistema de infoentretenimiento, acabados de interior y ciertas funciones electrónicas han sido mencionados con frecuencia entre los reportes de los usuarios.

El auto eléctrico Xiaomi SU7 fue presentado en el MWC 2024
El auto eléctrico Xiaomi SU7 fue presentado en el MWC 2024 | Foto: Xiaomi

Lei Jun, el CEO de la compañía, ha reconocido recientemente sentirse “emocionalmente afectado” por los resultados del estudio, según declaraciones recogidas por medios locales.

Para una empresa acostumbrada a liderar rankings de satisfacción en telefonía móvil y dispositivos inteligentes, este revés representa un desafío inédito.

A pesar del golpe reputacional, Xiaomi no frena su expansión automotriz. En 2025, la compañía planea alcanzar la cifra de 350.000 unidades vendidas entre el SU7 y el nuevo modelo SUV YU7, con miras a consolidarse como una de las marcas más importantes del ecosistema eléctrico chino.

De hecho, según cifras del Ministerio de Industria y Tecnología de la Información de China, el país vendió más de nueve millones de vehículos eléctricos en 2024, y se espera que esa cifra siga creciendo en 2025.

El auge del vehículo eléctrico en China ha abierto las puertas a una intensa competencia, en la que marcas como BYD, NIO, Zeekr y Leapmotor también disputan una porción cada vez mayor del mercado. Dentro de este escenario, mantener estándares de calidad es tan importante como la innovación tecnológica o el precio.

Xiaomi SU7 el carro 100 % eléctrico de la firma Xiaomi.
Xiaomi SU7 el carro 100 % eléctrico de la firma Xiaomi. | Foto: NurPhoto via Getty Images

Analistas coinciden en que Xiaomi tiene la capacidad para corregir el rumbo. Su infraestructura tecnológica, experiencia en hardware y vasto ecosistema de productos conectados podrían ser activos clave para mejorar la experiencia del usuario en futuras actualizaciones del SU7, así como en nuevos modelos.

En definitiva, el debut del SU7 ha sido exitoso en términos comerciales, pero su sostenibilidad como propuesta de valor dependerá de la rapidez con la que Xiaomi logre resolver los problemas señalados y demostrar que puede ofrecer la misma excelencia en automóviles que ha ofrecido durante años en el sector de la electrónica de consumo.