Vehículos
Errores y consejos para cuidar el aceite de una moto: ¿Se pueden mezclar dos referencias?
El aceite es fundamental para el cuidado de l motor de cualquier motocicleta.


Revisar el aceite de una motocicleta es una de las tareas de mantenimiento más esenciales para garantizar el buen funcionamiento del motor y prolongar su vida útil.
A pesar de su aparente simplicidad, este procedimiento requiere atención a detalles específicos que varían dependiendo del tipo de moto y del motor.
Conocer el paso a paso, cuáles son los errores comunes que se deben evitar y por qué esta práctica debe formar parte de la rutina de cualquier motociclista responsable, es clave para el cuidado del vehículo.

¿Por qué es importante revisar el aceite de la moto?
El aceite cumple una función vital en el motor: lubricar las partes móviles, reducir la fricción, disipar el calor y evitar la acumulación de residuos.
Lo más leído
Un nivel incorrecto o un aceite en mal estado puede provocar desde un desgaste prematuro hasta una falla catastrófica del motor.
Según Motul, uno de los principales fabricantes de lubricantes para motocicletas, revisar el aceite con frecuencia puede prevenir hasta el 80% de los problemas mecánicos derivados del desgaste por fricción excesiva.
¿Cada cuánto se debe revisar?
Los expertos recomiendan revisar el aceite cada 500 a 1000 kilómetros, o al menos una vez por semana si la moto se utiliza diariamente. Esto depende también del tipo de moto, del uso (urbano, deportivo, carretera) y del tipo de aceite (sintético, semi-sintético o mineral).
Castrol, por ejemplo, señala que incluso los aceites sintéticos, aunque más duraderos, deben ser inspeccionados regularmente porque pueden contaminarse por el polvo o los residuos del combustible.

Paso a paso para revisar el aceite de una moto
1. Estacionar en terreno plano y con el motor frío
El primer paso es colocar la moto en una superficie nivelada, idealmente usando el caballete central para asegurar que esté completamente vertical. Revisar el aceite con el motor inclinado puede dar una lectura falsa del nivel.
Es fundamental que el motor esté frío o haya reposado al menos 10 minutos después de apagarse, para que el aceite se asiente en el cárter y se eviten lecturas imprecisas.
2. Identificar el método de medición: varilla o visor
Dependiendo del modelo de la motocicleta, el nivel de aceite se puede verificar mediante una varilla medidora (stick) o un visor transparente (ojo de buey).
- Varilla: Generalmente se encuentra en la tapa del depósito de aceite. Debe retirarse, limpiarse con un paño limpio, volver a introducirse sin enroscar y luego extraerse nuevamente para observar el nivel.
- Visor: Se ubica en uno de los laterales del motor. El nivel debe estar entre las marcas de mínimo y máximo, visibles con claridad.
3. Evaluar el estado del aceite
Más allá del nivel, el estado del aceite también importa. Si presenta un color muy oscuro, espeso o con residuos metálicos, es momento de cambiarlo. El aceite limpio suele ser ámbar o ligeramente marrón, aunque esto depende del kilometraje y tipo de motor.
¿Qué hacer si el nivel está bajo?
Si el aceite está por debajo del nivel mínimo, se debe añadir aceite del mismo tipo y viscosidad recomendada por el fabricante. Es un error común mezclar aceites diferentes, lo que puede reducir su eficacia lubricante. En el manual del propietario siempre se encuentra esta especificación.
Además, si el nivel baja con frecuencia, puede haber una fuga o consumo excesivo por desgaste, lo cual debe ser evaluado por un mecánico.
Errores comunes al revisar el aceite
- Revisar con la moto inclinada: altera la medición.
- No limpiar la varilla: impide una lectura precisa.
- No respetar el tiempo de reposo del motor: el aceite no se asienta correctamente.
- Añadir aceite sin verificar el tipo correcto.