Vehículos
¿Es bueno apagar el carro en un semáforo? Mitos y verdades sobre esta práctica que aparentemente ahorra combustible
La tecnología ha permitido diseñar sistemas para un uso eficiente del combustible y, por ende, para contaminar menos.


Cuando se habla de eficiencia, ahorro de combustible y cuidado del motor, una de las preguntas más comunes entre conductores es: ¿debería apagarse el carro cada vez que se detiene?
La respuesta no es tan simple como un “sí” o un “no”, ya que depende de múltiples factores, desde la duración de la detención hasta el tipo de vehículo y tecnología que posee.
Justamente, la era moderna respalda esta práctica, y los sistemas Start-Stop lo confirman. Sin embargo, como en toda recomendación mecánica, el contexto importa y lo ideal es conocer bien el vehículo y aplicar el sentido común.

El mito del arranque costoso
Durante años, se ha creído que apagar y encender el motor repetidamente genera un consumo de combustible mayor al que se utiliza al mantener el motor encendido durante una parada corta. Sin embargo, esta creencia ya no aplica a los motores modernos.
Lo más leído
Según el Departamento de Energía de los Estados Unidos (DOE), mantener el motor encendido más de 10 segundos consume más combustible que apagarlo y volverlo a encender.
Esta información se basa en estudios que demuestran que el gasto energético del encendido es mínimo en comparación con el que implica dejar el motor en marcha.
¿Qué dicen los expertos?
Diversas fuentes confiables, como la Environmental Protection Agency (EPA) y Natural Resources Canada, coinciden en que, si un vehículo va a estar detenido más de 60 segundos, como en un semáforo largo, en un estacionamiento o durante una espera prolongada, lo más recomendable es apagar el motor.
Esto no solo reduce el consumo de combustible, sino que también disminuye significativamente las emisiones contaminantes [2].
Además, muchos vehículos actuales incluyen sistemas Start-Stop automáticos, que apagan el motor cuando el auto se detiene y lo encienden al soltar el freno. Esta tecnología está diseñada para ahorrar combustible y reducir el desgaste del motor, lo que confirma que apagar el motor en detenciones prolongadas es seguro y eficiente.

¿Y el desgaste del motor?
Uno de los argumentos más comunes en contra de apagar el vehículo es el supuesto desgaste del motor de arranque y la batería.
Este razonamiento tenía validez en vehículos más antiguos, pero los autos modernos están diseñados para soportar múltiples ciclos de encendido.
De hecho, según Consumer Reports, el impacto en la batería y el motor de arranque es mínimo si se usa de forma adecuada.
Incluso, los fabricantes de vehículos que incorporan sistemas Start-Stop refuerzan estos componentes para soportar hasta 300.000 ciclos de arranque, mucho más que los motores de generaciones pasadas.
Casos en los que no conviene apagar el motor
Aunque apagar el carro es generalmente recomendable en detenciones prolongadas, hay situaciones en las que no es aconsejable hacerlo:
- En climas extremos, si el vehículo está usando el aire acondicionado o calefacción intensamente, apagar el motor puede afectar el confort y la seguridad.
- En tráfico pesado intermitente, donde el arranque y parada son constantes, es mejor mantener el motor encendido si el vehículo no tiene sistema Start-Stop.
- En vehículos con baterías o sistemas de encendido antiguos, ya que el encendido constante puede generar fallas si no se realiza un buen mantenimiento.

Beneficios de apagar el motor al detenerse
- Ahorro de combustible: Especialmente en ciudades con mucho tráfico.
- Reducción de emisiones contaminantes: Menos CO₂ liberado al medio ambiente.
- Menor ruido ambiental: Ideal en zonas residenciales o durante la noche.
- Cuidado del motor: El motor no trabaja innecesariamente.