Vehículos
¿Es mejor viajar de noche o de día por carretera? Ventajas, riesgos y recomendaciones
Se avecina una época de vacaciones en Colombia y se hace necesario contemplar diferentes opciones para disfrutar de los viajes por carretera.


Viajar por carretera es una de las experiencias más placenteras para quienes disfrutan del paisaje, la libertad del volante y la aventura. Pero una pregunta clave surge antes de salir: ¿es mejor viajar de noche o de día?
La respuesta no es absoluta, ya que dependerá de diversos factores como la seguridad, el estado físico del conductor, las condiciones climáticas y el tráfico. Razón por la que hay que analizar los pros y contras de ambas opciones, con base en estudios y recomendaciones de expertos en seguridad vial.
Ventajas de viajar de día
Una de las principales ventajas de viajar de día por carretera es la visibilidad. Según la Dirección General de Tráfico de España (DGT), el 90% de la información necesaria para conducir se recibe a través de la vista, por lo que conducir con buena luz natural reduce significativamente el riesgo de accidentes.

Además, durante el día es más fácil identificar señales de tránsito, obstáculos en la vía, peatones o animales cruzando. También es más sencillo recibir asistencia en caso de averías, ya que la mayoría de los talleres y servicios mecánicos están operativos en horario diurno.
Otro punto a favor del día es el estado físico del conductor. Naturalmente, el cuerpo humano está más activo durante el día gracias al ritmo circadiano, lo que reduce la posibilidad de somnolencia o fatiga al volante.
Desventajas de viajar de día
No todo es perfecto y viajar de día puede implicar mayor tráfico, especialmente si se hace cerca de zonas urbanas o en fechas festivas. Este aumento en la circulación puede generar más estrés, demoras y mayor consumo de combustible debido a las constantes detenciones.
También hay mayor exposición al calor en verano, lo cual puede afectar el confort y la concentración del conductor. En ese caso, es fundamental mantener una buena hidratación y revisar el sistema de refrigeración del vehículo antes de salir.

Ventajas de viajar de noche
Por otro lado, viajar de noche por carretera ofrece beneficios que muchos conductores valoran, especialmente en trayectos largos. Uno de ellos es la reducción significativa del tráfico. Las vías suelen estar más despejadas, lo que permite mantener una velocidad constante y llegar más rápido al destino.
También hay una menor probabilidad de interrupciones por obras viales, controles de tránsito o cruces de peatones, lo que contribuye a una conducción más fluida.
Para quienes viajan con niños, la noche es ideal: los menores suelen dormir durante el trayecto, lo que evita distracciones y permite un viaje más tranquilo para todos los ocupantes.
Desventajas de viajar de noche
Sin embargo, conducir de noche conlleva riesgos importantes. La visibilidad se reduce considerablemente y la fatiga se incrementa, especialmente entre las 2:00 y las 6:00 de la mañana, consideradas las horas de mayor riesgo, según la National Highway Traffic Safety Administration (NHTSA) de Estados Unidos
La somnolencia al volante es una de las principales causas de accidentes nocturnos, junto con la presencia de conductores bajo efectos del alcohol, que suele aumentar en horas nocturnas.
Además, en zonas rurales o mal iluminadas, se incrementa el riesgo de colisiones con animales o de no detectar curvas peligrosas a tiempo.

Entonces, ¿qué es mejor?
No hay una única respuesta válida para todos los casos. Viajar de día ofrece mayor seguridad, mejor visibilidad y más apoyo logístico, mientras que viajar de noche puede ser más rápido y relajado si se toman las precauciones necesarias.
La clave está en preparar bien el viaje, conocer el estado físico del conductor, planificar paradas regulares y asegurarse de que el vehículo esté en condiciones óptimas. Usar luces adecuadas, descansar bien antes de conducir y evitar las horas críticas de fatiga nocturna son medidas esenciales si se elige viajar de noche.